Archivo
Conferencia de la Dra. Oana Andreia Sambrian en GRISO-Universidad de Navarra
El pasado martes, 24 de abril, la Dra. Oana Andreia Sambrian (Academia Rumana, Craiova, Rumanía) participó en la serie de seminarios organizados por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con una conferencia titulada «Los estudios hispanistas en Rumanía. Diacronía y perspectivas».
Entre otros aspectos, la profesora Sambrian expuso en su conferencia las principales líneas de investigación que desarrollan los proyectos que ella dirige en Rumanía, titulados «Imagen y poder político en el Siglo de Oro», «Los vicios y las virtudes del príncipe: Rumanía y España» y «La codificación ritual en las cortes europeas». Todas estas investigaciones, realizadas bajo su dirección, se integran en el marco de la Red Europea «Conflictos de autoridad e imágenes del poder. Las guerras de propaganda», que coordina GRISO-Universidad de Navarra y que cuentan con el patrocinio del Programa Jerónimo de Ayanz del Gobierno de Navarra.
Publicado el programa del Simposio Internacional «Palabra y Poder»
Está ya disponible en la web del GRISO el programa del Simposio Internacional «Palabra y poder: silencios y secretos en el teatro del Siglo de Oro», coorganizado por la Universidad de Viena y Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.
El simposio tendrá lugar en la ciudad de Viena los próximos 14 y 15 de mayo de 2012 y reunirá a un total de 16 especialistas procedentes de diferentes países.
La Biblioteca Indiana publica su número 32
La Biblioteca Indiana ha publicado un nuevo volumen de su colección:
Báez Rivera, Emilio Ricardo
Las palabras del silencio de santa Rosa de Lima o la poesía visual del Inefable,
2012, 196 p. ISBN: 978-84-8489-650-0.
El libro estudia el pensamiento y la mística de santa Rosa de Lima a la luz de los protocolos de beatificación y de canonización, así como de sus hológrafos, en los que expresó una tipología de 15 experiencias extraordinarias con la persona divina de Cristo en diferentes momentos de su cronología humana. Los hológrafos rosarianos son comentados desde diversas tradiciones culturales (el arte de la memoria, la emblemática renacentista, el collage, el ideograma lírico y el Sagrado Corazón de Jesús, entre otras), para profundizar en la significación de su simbología místico-cristiana.
Emilio Ricardo Báez Rivera es catedrático auxiliar del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo el bachillerato y la maestría en Estudios Hispánicos. Se doctoró en Filología hispanoamericana colonial en la Universidad de Sevilla.