Inicio > Anejos de La Perinola, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones, Quevedo > Carmen Peraita publica una edición del «Epítome» de Quevedo en la colección Anejos de «La Perinola»

Carmen Peraita publica una edición del «Epítome» de Quevedo en la colección Anejos de «La Perinola»

Anejo de La Perinola, 24Gobernar la república interior, enseñar a ser súbdito: hagiografía y sociedad cortesana en Quevedo. Epítome a la vida de fray Tomás de Villanueva, de Francisco de Quevedo. Tal es el título de un nuevo volumen (el número 24) de los «Anejos de La Perinola» publicado por Carmen Peraita. El Epítome a la vida de santo Tomás de Villanueva, el primer texto en prosa de Quevedo que pasa por la imprenta, ha sido calificado por el erudito y crítico literario Eugenio Asensio como «una de las obras más sobriamente elegantes de la prosa castellana». Esta edición del Epítome exhaustivamente anotada, se acompaña de un estudio organizado en torno a un doble contexto histórico. Por una parte, contextualiza históricamente a santo Tomás de Villanueva, figura influyente en las reformas eclesiásticas, los debates generados por Trento y las disputas sobre aspectos como la residencia de los obispos en su diócesis. Por otra parte, sitúa el Epítome en la circunstancia histórica y personal del escritor, y deslinda el perceptivo y sofisticado comentario social y político que, al hilo de la narración de la vida del santo articula Quevedo, quien redacta el texto en un momento crítico de sus relaciones con la corte madrileña. La distancia histórica y la dimensión hagiográfica del relato permiten a Quevedo elaborar un afilado comentario, especialmente crítico con algunos de los más influyentes cortesanos del momento. El Epítome es, en otro orden de cosas, un texto privilegiado asimismo para comprender cabalmente hábitos de la pericia de la escritura de Quevedo. Don Francisco reescribe, compendia, abrevia, y en ocasiones prácticamente copia tal cual, pasajes de un texto anterior, la biografía de Tomás de Villanueva escrita por el agustino valenciano Miguel Salón. El estudio del proceso de reescritura saca a la luz técnicas de las que se sirve don Francisco para acentuar desvelos y remodelar el sentido de acontecimientos determinados de la vida del santo, y articular con sagacidad preocupaciones sociales y políticas propias de la conflictiva voz quevediana, que se hace oír a finales del reinado de Felipe III.

Carmen Peraita es catedrática de Estudios del Renacimiento Español en Villanova University, Pennsylvania. Ha publicado extensamente sobre la obra político-histórica de Quevedo. Destacan, además de su libro Quevedo y el joven Felipe IV: el príncipe cristiano y el arte del consejo, sus trabajos sobre Política de Dios y Vida de Marco Bruto; Quevedo y Ana de Castro Egas; la percepción quevediana de la pobreza, y un amplio conjunto de artículos sobre la obra político-histórica de don Francisco. Su investigación se centra asimismo en la producción impresa y la circulación del libro en la Edad Moderna, en relación con las prácticas de la lectura. Entre sus estudios dedicados a la cultura del libro figuran trabajos sobre las lecturas de Quevedo y las anotaciones marginales en sus libros, y estudios en torno a asuntos tan diversos como el Teatro de las Grandezas de Madrid de Gil González Dávila, la tipografía de Los seis libros de las Políticas de Justo Lipsio, o la poética de la actividad gráfica en sor Juana Inés de la Cruz.

Anuncio publicitario
  1. Piru
    18 junio, 2012 a las 6:04 pm

    lo que Carmen me dio a leer fue su tesis doctoral, bajo Avalle Arce, que era sobre Los grandes anales de 15 días, el Lince de España o Zahorí español, y eso fue en un seminario de verano del NEH hace años, 1993?, pero recuerdo lo bien que me hice leerla.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: