Carlos Mata y tres doctorandos del GRISO participan en Oviedo en el Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas
Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO, y tres doctorandos que desarrollan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del equipo han participado en Oviedo en el VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (VIII CINDAC, 2012), organizado por la Universidad de Oviedo, la Cátedra Emilio Alarcos Llorach y la Asociación de Cervantistas. Este encuentro constituye la cita más importante (celebrada cada tres años) en torno a Cervantes, su vida y su obra, así como su presencia e influencia en otras literaturas.
La comunicación de Carlos Mata llevó por título «El cautivo de Argel, de Ezequiel Endériz o de cómo “la poesía desencadena y hace libres los espíritus, consuela los dolores y eleva el alma”». La contribución presentada por Alejandro Loeza fue «Del idealismo a lo irreverente: representaciones quijotescas cubanas a partir de tres piezas dramáticas caribeñas». Por su parte, Armine Manukyan propuso unas «Reflexiones sobre la inmortal obra de Cervantes a partir de las aportaciones de la crítica armenia». En fin, Adrián J. Sáez intervino con una comunicación sobre «Cervantes en escena: hacia una tipología del personaje en el teatro».
Cabe recordar que estas aportaciones se integran en el «Proyecto Cervantes 2011-2017» del GRISO, que para los días 13-14 de diciembre de 2012 (Pamplona, Universidad de Navarra) tiene convocado un congreso sobre «Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa».
Me alegra que se siga cuidando el legado de Cervantes a quien ya no se lee casi en bachillerato ni en college porque, al menos en USA, ni los estudiantes bilíngües lo pueden entender. Tal vez si se empieza por El Coloquio de los Perros puedan los estudiantes leerle. En cuanto a teatro, quizá El Retablo de las Maravillas dé resultados. En las universidades de California se lee en traducción al inglés el Quijote y no completo sino 2-3 capítulos y sólo en los cursos de Introducción a la Literatura (Occidental etc). Los medios de comunicación audiovisual, y el Twitter y el texting en particular, han reducido nuestro castellano a: N 1 LU D LA MAN DE Q NOM NOM KIER REKORD
Efectivamente, cuatro aportaciones que, una vez más, dejaron el listón de la investigación muy alto. Este grupo que asistió al VIII CINDAC no solo nos hizo disfrutar con sus trabajos, sino que además contribuyeron a crear un buen ambiente de trabajo y entendimiento entre los miembros de la Asociación de Cervantistas.
Muchísimas gracias a todos y que sigáis tan trabajadores y tan buenas personas.