Archivo
Publicada la recreación quijotesca «El Alcides de la Mancha y famoso don Quijote»
Se ha publicado en la colección de Publicaciones digitales del GRISO (BIADIG, Biblioteca Áurea Digital) una interesante recreación quijotesca del siglo XVIII, anónima. Se trata de una comedia no desconocida, pero sí poco estudiada hasta la fecha. El trabajo de edición y anotación, más la elaboración de la sinopsis métrica, ha sido realizado por Carlos Mata Induráin y Adrián J. Sáez, mientras que el estudio preliminar corresponde a Antonio Barnés Vázquez.
Se edita el único texto que nos ha transmitido la obra: Comedia nueva El Alcides de la Mancha y famoso don Quijote, de un ingenio de esta corte, con licencia, en Madrid, en la Imprenta del Mercurio, por Josef de Orga, año de 1750. Se siguen los habituales criterios editoriales del GRISO y se ofrece una anotación no exhaustiva, pero sí amplia que ayude a una mejor comprensión de la comedia, una más de las muchas que recrean al inmortal personaje cervantino, equiparado aquí con Alcides (Heracles / Hércules).
La presente edición de la comedia anónima El Alcides de la Mancha y famoso don Quijote forma parte de las investigaciones sobre «Recreaciones quijotescas y cervantinas» (RQC) dirigidas por Carlos Mata Induráin, que se inscriben a su vez en el «Proyecto Cervantes 2011-2017» de GRISO-Universidad de Navarra.
El trabajo se integra además en el Proyecto «Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación (TC/12)», patrocinado por el Programa CONSOLIDER-INGENIO, del Plan Nacional de I+D+i (CSD2009-00033) del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
Anónimo, El Alcides de la Mancha y famoso don Quijote, edición de Carlos Mata Induráin y Adrián J. Sáez, estudio preliminar de Antonio Barnés Vázquez, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012 (BIADIG, Biblioteca Áurea Digital-Publicaciones digitales del GRISO). ISBN: 978-84-8081-263-4.