Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Carlos Mata imparte una conferencia sobre las «Novelas ejemplares» en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi

Carlos Mata imparte una conferencia sobre las «Novelas ejemplares» en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi

20130220_Mata_CervantesDelhEl Dr. Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO, ha impartido en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi una conferencia titulada «Cervantes, las Novelas ejemplares y las modalidades narrativas del Barroco». Dirigida a un público amplio, no necesariamente familiarizado con la literatura española del Siglo de Oro ni hispanohablante (se contó con traducción simultánea al inglés), la conferencia constituyó un recorrido panorámico por la narrativa de Cervantes, pero con especial atención a las Novelas ejemplares, cuyo centenario se celebra este año. Esta colección de doce novelas cortas, que estaba en lo más alto de la estimativa literaria del autor, alcanzó un éxito enorme en la época. En el prólogo con que las encabeza, además de ofrecernos su famoso autorretrato, Cervantes se jacta de ser el primero que ha novelado en español: «Yo soy el primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendró, y las parió mi pluma, y van creciendo en los brazos de la estampa». También explica ahí por qué les aplicó el calificativo de ejemplares, ejemplaridad que no está reñida con el objetivo, también señalado explícitamente por el autor, de entretener a sus lectores.

Al examinar el conjunto de su narrativa, puede concluirse que Cervantes se acercó —de una manera u otra, y siempre de forma muy original— a todos los moldes que le ofrecía la narrativa del siglo XVI (novela pastoril, novela de caballerías, novella a la manera italiana, novela picaresca, novela bizantina o de aventuras griegas…), imprimiendo en ellos su sello personal, modificando a veces notablemente sus rasgos canónicos y reflexionando, además, teóricamente acerca de todas estas modalidades narrativas en sus prólogos o al interior mismo de las obras.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: