Joaquín Zuleta defiende su tesis doctoral sobre la Sumaria relación de Pedro Sarmiento de Gamboa

Los miembros del tribunal (Jesús Mª Usunáriz, Rafael Valladares, Trinidad Barrera, Thomas Weller, Álvaro Baraibar), con Joaquín Zuleta y Pilar Latasa (directora de la tesis junto a Andrés Eichmann).
El pasado martes 16 de diciembre defendió su tesis doctoral Joaquín Zuleta Carrandi, cuya investigación, realizada bajo la dirección conjunta de los profesores Andrés Eichmann (Universidad Nuestra Señora de la Paz) y Pilar Latasa (Universidad de Navarra), se ha centrado en el estudio y edición crítica de la Sumaria relación de Pedro Sarmiento de Gamboa. El Tribunal, formado por los Dres. Álvaro Baraibar (GRISO-Universidad de Navarra), Thomas Weller (Johannes Gutenberg-Universität Mainz), Jesús María Usunáriz (GRISO-Universidad de Navarra), Rafael Valladares (CSIC) y Trinidad Barrera (Universidad de Sevilla), concedió al trabajo la calificación de «Apto cum laude».
La edición crítica de la Sumaria relación (1590) de Sarmiento de Gamboa tiene como principales objetivos la fijación textual y una exhaustiva anotación filológica e histórica, pero incluye también aspectos relativos a la naturaleza del estrecho de Magallanes, los vientos, las mareas, etc., para lo cual el editor contó con la colaboración del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes. El estudio preliminar contiene una noticia biográfica de Sarmiento, una introducción histórica, un análisis literario y textual. La edición ofrece además una serie de textos inéditos, extraídos de varios archivos documentales, como Indias, Simancas, Biblioteca Real o The National Archives. Un aparato de anexos complementa la anotación: Glosario de personajes, Catálogo de naves, Índice de topónimos, además de mapas e ilustraciones que ayudan a entender la difícil travesía de la Armada del Estrecho (1581-1584), cuyo principal objetivo fue la población y fortificación del estrecho de Magallanes.