GRISO coorganiza un congreso sobre edición y anotación de textos indianos con la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)
El Grupo de Estudios en Renacimiento y Barroco de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra han coorganizado el Congreso Internacional «Edición y anotación de textos indianos. Homenaje a Adolfo Caicedo Palacios», celebrado en Bogotá los pasados días 17 y 18 de marzo. En el encuentro participaron trece ponentes procedentes de nueve países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú, Alemania, España y Estados Unidos). El GRISO estuvo representado por su Director, el Profesor Ignacio Arellano, que ofreció la ponencia de apertura titulada «Edición de textos virreinales: a propósito del Poema heroico de San Ignacio de Domínguez Camargo».
El congreso, coordinado en Bogotá por el Profesor Hugo Hernán Ramírez Sierra, Director del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes, sirvió para rendir homenaje al Profesor Adolfo Caicedo Palacios. Las sesiones académicas se complementaron con la mesa redonda «Experiencias en la edición de textos indianos», presidida por Santiago Fernández Mosquera, en la que intervinieron además Ignacio Arellano, Hugo Hernán Ramírez Sierra y Andrés Eichmann.
Cabe destacar que este es ya el tercer congreso organizado en colaboración por el GRISO y el Grupo de Estudios en Renacimiento y Barroco de la Universidad de los Andes. Los anteriores tuvieron lugar en abril de 2012(«Calderón entremesista y el teatro breve del Siglo de Oro en la Península y América») y marzo de 2013 («Cervantes: “Novelas ejemplares” y otros ejemplos narrativos»).