Archivo
Publicado «Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades Digitales. Experiencias y proyectos», BIADIG, 22
Baraibar, Álvaro (ed.), Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades Digitales. Experiencias y proyectos, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014. ISBN: 978-84-8081-412-6 [Biblioteca Áurea Digital, BIADIG, 22].
Podría parecer un ejercicio sencillo preguntarse qué son las Humanidades Digitales. Y precisamente por ello nos sorprendería comprobar que las respuestas a nuestra pregunta iban a ser varias y variadas. Las Humanidades Digitales son, en este sentido, un amplio campo de trabajo abierto a múltiples enfoques y líneas de abordaje diferentes. Las Humanidades Digitales nos abren nuevos horizontes y nuestra obligación, como universitarios y como humanistas, es estar atentos y conocer algo que está dando ya resultados más que interesantes, y que son el camino por el que transitaremos en el futuro cada vez más.
En el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, llevamos ya tiempo trabajando en proyectos que se inscriben claramente en el ámbito de las Humanidades Digitales. El último de los proyectos que hemos impulsado tiene que ver con la aplicación de las nuevas tecnologías a la visibilidad y la difusión de los resultados de investigación. Se trata de uno de los retos que la sociedad de la información nos ha lanzado a los humanistas, ya que en la difusión de los resultados de nuestras investigaciones, en la difusión y divulgación del conocimiento, está precisamente uno de los puntos fuertes de la transferencia de las Humanidades hacia la sociedad en general.
El presente trabajo reúne iniciativas, proyectos y experiencias interesantes en los diferentes planos de este amplio contexto de la visibilidad y la difusión de la investigación en el ámbito de las Humanidades. En él se pone en común distintas experiencias, se comparte conocimientos y se da a conocer otras iniciativas, ya que en este campo de las Humanidades Digitales el valor ejemplarizante de los proyectos es muy importante.
Así, el libro se ha organizado en cuatro áreas diferentes con su propia personalidad, pero vinculadas, como no podía ser de otro modo, entre sí: «Blogging académico, visibilidad y difusión de la investigación», «Revistas digitales», «Edición digital» y «Divulgación y Bibliotecas digitales».