Inicio > Biblioteca Áurea Digital (BIADIG), Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones > Shoji Bando y Mariela Insúa editan las Actas del II Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas en la Colección BIADIG

Shoji Bando y Mariela Insúa editan las Actas del II Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas en la Colección BIADIG

Portada de BIADIG, 27Este nuevo número (el 27) de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, Actas del II Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas (Kioto, 2013), ofrece al lector una selección de las ponencias presentadas en aquel encuentro, coorganizado por la Kyoto University of Foreign Studies, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), que tuvo lugar en la ciudad de Kioto, antigua capital imperial del Japón, del 21 al 23 de septiembre de 2013.

Shoji Bando y Mariela Insúa (eds.), Actas del II Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas (Kioto, 2013), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 27 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-436-2.

En el congreso participaron más de cien hispanistas procedentes de los cinco continentes, con un total de 24 países representados en el programa, a saber: Japón, España, Francia, Italia, Rumanía, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Costa de Marfil, Senegal, Egipto, Irán, India, Taiwán, Corea del Sur, Australia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México. En esta publicación se reúne una selección de 48 de los trabajos presentados. Destaca el marcado carácter internacional de los autores del volumen así como también el enfoque multidisciplinar del conjunto de las aportaciones, dedicadas a literatura española e hispanoamericana, historia, lingüística, enseñanza de español para extranjeros, relaciones internacionales, contactos culturales entre Oriente y Occidente… Estas actas que ahora editamos pretenden ser un nuevo paso en el camino hacia ese hermanamiento en una red de estudios ibero-asiáticos en la cual los hispanistas japoneses, como lo demuestran los trabajos recogidos en este volumen, tienen mucho que aportar.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: