Archivo

Archive for 11 febrero, 2015

25 años de GRISO (1990-2015)

11 febrero, 2015 Deja un comentario

Logo GRISO 25 años¡Estamos de aniversario! El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, fundado en 1990 por Ignacio Arellano, cumple ahora 25 años de existencia. Integrado en la Facultad de Filosofía y Letras, el equipo reúne 15 investigadores de la propia Universidad de Navarra y otros 33 asociados de distintas universidades e instituciones culturales, españolas y extranjeras, y cuenta además con otros muchos colaboradores que participan en los distintos proyectos de investigación que tiene en marcha. Desde el Curso 1997-1998 el GRISO desarrolla la Línea de Investigación Prioritaria «Siglo de Oro» en la Universidad de Navarra, y se ha convertido —creemos— en un punto de referencia fundamental en el panorama de los estudios relacionados con la literatura áurea y el Hispanismo en general.

Desde su nacimiento, GRISO ha organizado numerosos congresos internacionales (más de doscientos, en Europa, África, América y Asia), impulsando también la publicación de estudios y ediciones críticas (sobre Calderón, Quevedo, Tirso de Molina, Cervantes, Lope de Vega, Bances Candamo…), colecciones de libros («Autos sacramentales completos de Calderón», «Biblioteca Áurea Hispánica», «Biblioteca Indiana», «Publicaciones del Instituto de Estudios Indianos», «Anejos de La Perinola», «BIADIG-Biblioteca Áurea Digital», etc.) y revistas científicas de reconocido prestigio internacional (La Perinola. Revista de investigación quevediana y Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Thomson Reuters Web of Science / Arts and Humanities Citation Index y con la calificación de «Excelente» de la FECyT).

Excelencia, internacionalidad y multidisciplinariedad son tres de las características destacadas del equipo GRISO, cuyas principales líneas de investigación iremos presentando con más detalle a lo largo de los próximos meses. Así, algunas de largo recorrido que se acercan ya a su finalización, como el magno proyecto de publicar críticamente los autos sacramentales completos de Calderón, y alguno que se suma ahora, como el consistente en la edición de los autos sacramentales completos de Lope de Vega. También desde el Blog pretendemos recuperar algunos retazos de historia del GRISO. No será posible trazar la trayectoria completa del equipo, pero sí dar al menos algunas pinceladas, a modo de muestra, de las diversas actividades de estos sus (primeros) 25 años de vida…

Anuncio publicitario

Carlos Mata dicta una conferencia y un seminario sobre teatro del Siglo de Oro en la Universidad de Estocolmo

11 febrero, 2015 Deja un comentario

Los pasados días 2 y 3 de febrero, el Dr. Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO, ha visitado la Universidad de Estocolmo (Suecia) para realizar un par de actividades académicas centradas en el teatro español del Siglo de Oro. Invitado por los profesores Ken Benson y Oriol Miró Martí, director e investigador respectivamente del Departamento de Estudios Románicos y Clásicos (Facultad de Humanidades) de la citada universidad, el lunes 2 de febrero el Dr. Mata dictó una conferencia titulada «Arauco en el teatro español del Siglo de Oro: el imaginario indígena y la visión del “otro” español», dirigida especialmente a los alumnos de Máster y Doctorado. Al día siguiente impartió un seminario de trabajo, pensado para un público más amplio, en el que, tras presentar los principales proyectos y líneas de investigación del GRISO, abordó el tema «Autoridad y poder a lo ridículo: emperadores, reyes y nobles grotescos en la comedia burlesca del Siglo de Oro». Esta visita ha servido también para estrechar vínculos y estudiar posibles colaboraciones futuras entre el Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la Universidad de Estocolmo y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. En fin, la agenda de trabajo de esos dos días se completó con sendas visitas institucionales al Instituto Cervantes de Estocolmo y a la Embajada de España en Suecia.

Conferencia del Dr. Carlos Mata en la Universidad de Estocolmo

Conferencia del Dr. Carlos Mata en la Universidad de Estocolmo.

A %d blogueros les gusta esto: