Archivo
Nace el Proyecto Estudios Indianos (PEI), contraparte americana del Centro de Estudios Indianos (CEI)
Acaba de ponerse en marcha el Proyecto Estudios Indianos (PEI), que es la contraparte americana del Centro de Estudios Indianos (CEI) del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El Proyecto Estudios Indianos es un laboratorio de ideas para investigar, gestionar y preservar el patrimonio histórico y documental del barroco peruano e hispanoamericano; y pretende ser, además, una herramienta eficaz para gestionar de manera responsable el patrimonio histórico y documental que sirve de base para el desarrollo cultural de las distintas naciones hispanoamericanas. El PEI tiene un enfoque bilateral en un sentido histórico-cultural: se configura como un espacio académico que refuerza los vínculos con Europa a través del innegable legado hispánico del pasado virreinal americano. Actualmente consta de dos sedes: una europea (Universidad de Navarra) y otra americana (Universidad del Pacífico). No obstante, el PEI es una organización abierta que incorpora académicos hispanistas y americanistas de las principales universidades del mundo. La dirección conjunta del Proyecto Estudios Indianos / Centro de Estudios Indianos corresponde a Ignacio Arellano y Martina Vinatea, siendo su subdirector Álvaro Baraibar. Los secretarios del PEI / CEI son Pilar Latasa y Elio Vélez, y ejerce las funciones de coordinadora Mariela Insúa. En fin, Diego Chalán se ocupa de la gestión de los contenidos digitales.
La colección «Biblioteca Indiana» del CEI, que ya contaba en su haber con 38 volúmenes correspondientes a estudios y ediciones de textos coloniales hispanoamericanos, desde el Descubrimiento hasta el Barroco (siglo XVIII), pasa a convertirse ahora en la principal vía de difusión del PEI/CEI. Publicada por la prestigiosa editorial Iberoamericana Vervuert Verlag, su principal objetivo seguirá siendo la difusión de ediciones críticas e investigaciones sobre la época y cultura de dicho ámbito con un necesario enfoque interdisciplinar. Actualmente la «Biblioteca Indiana» está compuesta por tres grandes catálogos en la web del PEI: «Ediciones filológicas», «Estudios críticos» y «Nueva Miscelánea Austral». Estas secciones cuentan, además, con herramientas digitales para el mejor provecho y uso de sus contenidos.
Puede verse más información sobre las líneas de investigación del Proyecto Estudios Indianos (PEI), sus miembros asociados, sus publicaciones y los eventos previstos en el marco del proyecto en su página web.