Archivo

Archive for febrero 2015

Disponible en Open Access «Los autos sacramentales de Lope de Vega. Funciones dramáticas» de Amparo Izquierdo

6 febrero, 2015 Deja un comentario

Portada Batihoja, 12Se encuentra ya disponible en acceso abierto el número 12 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).

Amparo Izquierdo Domingo, Los autos sacramentales de Lope de Vega. Funciones dramáticas, New York, IDEA, 2014. ISBN: 978-1-938795-96-1.

El volumen pone a disposición del lector un estudio sobre las funciones dramáticas de los autos sacramentales de Lope de Vega con el fin de rescatar del olvido estas obras ensombrecidas por la magna obra lopiana. Su escasa divulgación no mitiga la necesidad de su estudio para la evolución del género sacramental hasta su culminación en Calderón de la Barca.

Amparo Izquierdo Domingo, licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València (1990-95), se doctoró en 2010 en la UNED (Madrid) con una tesis sobre el conjunto de los autos sacramentales de Lope de Vega, corpus en el que ha centrado sus trabajos investigadores. En 2013 publicó en la editorial Academia del Hispanismo Los autos sacramentales de Lope de Vega: clasificación y funciones dramáticas.

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Congreso Internacional «Personajes y escenarios en Cervantes (Cuatrocientos años de la Segunda parte del Quijote)»

5 febrero, 2015 Deja un comentario

Don QuijoteSe encuentra disponible ya el programa del Congreso Internacional «Personajes y escenarios en Cervantes (Cuatrocientos años de la Segunda parte del Quijote)», que se celebrará en Bogotá los próximos días 23 y 24 de febrero de 2015.

El congreso ha sido coorganizado por el Grupo de  Estudios en Renacimiento y Barroco-Universidad de los Andes (Colombia) y GRISO-Universidad de Navarra y reunirá a un total de 16 especialistas de diferentes países (Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos y México).

En el congreso se rendirá homenaje a María Eugenia Arango.

Convocado el V Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2015)

4 febrero, 2015 Deja un comentario

Logo JISO 2015El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) convoca el V Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2015), que se celebrará en Olite y Pamplona los días 27 y 28 de julio de 2015. Como ya hicimos el año pasado, hemos decidido integrar en unas mismas fechas el Congreso JISO y las Jornadas Navarras de Teatro Clásico. La estructura conjunta de ambas actividades es la siguiente:

  •  El día 27, lunes, las sesiones del congreso JISO tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Olite, lo que permitirá a los congresistas asistir también a las IV Jornadas Navarras de Teatro Clásico. La organización se hará cargo del traslado a Olite y el regreso a Pamplona.
  • El día 28, martes, las sesiones del congreso JISO serán en Pamplona, en la Universidad de Navarra.

Podrán participar todos los jóvenes investigadores que estén realizando su tesis doctoral, o que la hayan defendido en los años 2013, 2014 o 2015. También podrán asistir los alumnos que se encuentren en su último curso del grado. Las modalidades de participación son dos: 1) presentación de una comunicación sobre un tema concreto; 2) exposición de la investigación doctoral en curso (tema, objetivos, metodología, grado de desarrollo…). Tanto las comunicaciones como las exposiciones de los temas doctorales serán de 20 minutos como máximo.

El ámbito de estudio será el Siglo de Oro español, con extensión al ámbito colonial hispanoamericano, y con un enfoque multidisciplinar (no solo literatura, sino también lingüística, historia, filosofía, arte…).

Las actas se publicarán on line en la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO.

Silvia Tieffemberg edita el «Romance» de Luis de Miranda en la Biblioteca Indiana

2 febrero, 2015 Deja un comentario

Biblioteca Indiana, 38Silvia Tieffemberg ha editado el Romance de Luis de Miranda, considerado el primer texto literario de la época colonial en el Río de la Plata, como número 38 de la Biblioteca Indiana.

Miranda, Luis de, Romance, ed. Silvia Tieffemberg, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2014, 196 pp. ISBN: 978-84-8489-832-0. [Biblioteca Indiana, 38]

El llamado Romance o Romance elegíaco, compuesto hacia 1540 por el clérigo Luis de Miranda, es en realidad una composición de 136 versos octosílabos de pie quebrado, organizados en cuartetas de rima consonante encadenada. Miranda llegó al Río de la Plata en 1536 en la armada de Pedro de Mendoza y su poema, considerado la primera composición literaria rioplatense, describe las penurias, el hambre, la antropofagia y la muerte de ese primer y desafortunado asentamiento en la región. No poseemos el original del Romance, que se conserva copiado al final de un documento de mediados del siglo XVI, y si bien desde fines del siglo XVIII este ha recibido dieciocho ediciones, la presente es la primera edición crítica del mismo, junto con el texto completo de los documentos enviados por Francisco Ortiz de Vergara al Consejo de Indias, al final de uno de los cuales se lo incluye. Esta edición lleva también, como apéndice documental, la carta que envió el propio Miranda al rey en 1545, dando cuenta de los sucesos ocurridos un año atrás cuando los enfrentamientos entre leales y comuneros terminaron con la autoridad de Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

Silvia Tieffemberg, profesora, licenciada y doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, es catedrática en la misma Universidad e investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ha publicado recientemente Literatura latinoamericana colonial. Hacia las totalidades contradictorias (2010), El “Romance” de Luis de Miranda (2012), y Argentina. Historia del descubrimiento y conquista del Río de la Plata escrita por Ruy Díaz de Guzmán (2012).

A %d blogueros les gusta esto: