Archivo
Exposición «Santa Teresa, entre las artes y las letras» en la Biblioteca de la Universidad de Navarra
Organizada por el Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Navarra (Fondo Antiguo) en colaboración con la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, se muestra desde hace unos días en el hall de la Biblioteca Nueva la exposición «Santa Teresa, entre las artes y las letras». Esta exposición, que se suma a las actividades del centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), está organizada en torno a tres secciones:
- Iconografía.
- Perfil de una Santa.
- Producción literaria.
Esta exposición presencial se podrá visitar durante los meses de marzo y abril. Pero, además, puede consultarse la versión virtual en la página web de la Biblioteca de la Universidad de Navarra.
La exposición «Santa Teresa, entre las artes y las letras» ha sido preparada por María Calonge e Inmaculada Pérez, por parte del Servicio de Bibliotecas (diseño y fotografía), mientras que los textos de la exposición virtual han sido redactados por los profesores Ricardo Fernández Gracia, de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro («Iconografía»), Javier Sesé Alegre, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas («Perfil de una Santa») y Carlos Mata Induráin, del GRISO («Producción literaria»).
Además de colaborar en esta exposición, GRISO está preparando otras actividades conmemorativas para este año del Centenario de Santa Teresa de Jesús. Se trata, en concreto, de dos congresos internacionales sobre su figura y su obra, ambos previstos para el próximo mes de octubre. El primero, en Burgos (España), es el Congreso Internacional «Fémina inquieta y andariega. Santa Teresa de Jesús en su Centenario», coorganizado con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la Universidad de Burgos y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos; el segundo encuentro, que tendrá lugar en Puebla (México), coorganizado con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), se anuncia bajo el título «Santa Teresa y la cultura religiosa de su tiempo. Santa Teresa de Jesús ante la historia (500 años de su nacimiento)».