Archivo
Tres investigadores del GRISO participan en el Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas celebrado en Heidelberg
Entre los días 18 y 22 de marzo tuvo lugar en la Universidad de Heidelberg (Alemania) el XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Este encuentro, que constituye una importante cita en el ámbito del Hispanismo, se celebraba en esta ocasión bajo el lema de «Memoria y porvenir» y estuvo organizado en veinte secciones. En él han participado con sendas ponencias tres investigadores del GRISO: Luis Galván, Carmela Pérez-Salazar y Jesús M. Usunáriz.
La contribución de Luis Galván, «Interpretar el texto literario en la lógica bidimensional», tenía un enfoque teórico, pero los ejemplos utilizados para su argumentación fueron principalmente del Siglo de Oro. Se trataron aquí problemas de la identidad de los personajes y los acontecimientos, examinados en algunas cuestiones disputadas de la Celestina, el Quijote y El burlador de Sevilla, entre otras obras.
Integrado en la sección «Fraseología y discurso repetido. De cómo el lenguaje innova sobre la tradición», el trabajo presentado por Carmela Pérez-Salazar llevó por título «Ni (aun) por lumbre. Más sobre el paradigma de las fórmulas pragmáticas de negación o rechazo en español».
En fin, Jesús M. Usunáriz intervino en la sección «Secreto y género literario» para abordar el tema «El secreto: sus bases teológicas, jurídicas y políticas en la España del Siglo de Oro». En ella se hizo un repaso de las reflexiones que teólogos como Domingo de Soto, entre otros, o juristas como Castillo de Bovadilla hicieron sobre el tema del secreto, y la influencia que tuvieron en la actividad política, con relación a cuestiones como la “disimulación” o la “razón de Estado”.