Archivo

Archive for 1 abril, 2015

Publicado el volumen colectivo «Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad», editado por C. Mata Induráin y A. Morózova

BIADIG, 28Se ha publicado como número 28 de la colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital del GRISO) el volumen colectivo Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad, editado por Carlos Mata Induráin y Anna Morózova:

Carlos Mata Induráin y Anna Morózova (eds.), Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015. ISBN: 978-84-8081-450-8. [Biblioteca Áurea Digital, BIADIG, 28]

Este volumen recoge una selección de 38 trabajos preparados con ocasión del Congreso Internacional «Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad», celebrado en San Petersburgo (Rusia) los días 26-28 de noviembre de 2013. El encuentro, organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), se organizó en tres grandes secciones («Arte y Cultura», «Historia» y «Lengua y Literatura») que están aquí bien representadas. Diversos autores abordan variados aspectos de las relaciones hispano-rusas: contactos históricos, políticos y culturales en diversas épocas, imagen de Rusia en España, influencias de los escritores rusos en la literatura española, etc. En el terreno de la pintura, no podían faltar algunos estudios centrados en los grandes autores españoles (El Greco, Ribera, Murillo, Goya, Picasso…), a los que se añaden otros análisis sobre el retrato de corte en el siglo XVII o el problema de los artistas conversos y alumbrados, o la relación de la nobleza y el linaje con el arte. Pero también hay trabajos centrados en otras artes como la arquitectura y la escultura (el Gótico tardío, esculturas españolas en Moscú, los pasos de Semana Santa…). Las ponencias del ámbito de la Historia abordan épocas y temas muy variados como, por ejemplo, la Iglesia cristiana en tiempos de la conquista musulmana, la Corona de Aragón en el siglo XIV, la Monarquía Hispánica (en Europa y los virreinatos americanos), la Inquisición, etc. Varios trabajos analizan autores y obras de la literatura hispánica, desde el Poema de mio Cid hasta Salvador Espriu, pasando por los clásicos del Siglo de Oro como Cervantes, Jiménez Patón, Lope de Vega o Gracián, entre otros. En fin, algunas contribuciones ofrecen enfoques lingüísticos (fraseología, vocabulario de género, onomástica…) o abordan cuestiones de traducción, de antropología cultural, etc. Considerado en su conjunto, pensamos que este volumen sobre Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad puede constituir —con la necesaria selección de asuntos que impone una temática tan amplia— una valiosa contribución multidisciplinar a los estudios hispano-rusos.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: