Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Celebrado en Poitiers el Coloquio Internacional «El Parnaso olvidado. La prosa hispánica entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)»

Celebrado en Poitiers el Coloquio Internacional «El Parnaso olvidado. La prosa hispánica entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)»

Los pasados días 9 y 10 de abril se ha celebrado en la Facultad de Letras y Lenguas de la Universidad de Poitiers el Coloquio Internacional «El Parnaso olvidado. La prosa hispánica entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750) / Le Parnasse oublié. La prose hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1651-1750)», coorganizado por la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers), el grupo Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (FoReLL, EA 3816, Université de Poitiers), el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.

El coloquio, coordinado por Alain Bègue (Université de Poitiers) y Emma Herrán Alonso (Université de Savoie Mont Blanc), pretendía estudiar la concepción que se tenía de la prosa en su evolución entre los dos movimientos mayores que son el Barroco y el Neoclasicismo, presentando para ello no solo los códigos y corrientes estéticos vigentes en la prosa del periodo, sino también —y sobre todo— la construcción de un nuevo orden teórico y la aparición de una renovación del lenguaje literario, que manifiestan la necesaria innovación que irrumpe con paso decidido en una época otrora considerada de literatura infecunda y desabrida. El encuentro se enmarca en las actividades del proyecto «Le Parnasse oublié: La littérature hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1650-1750)», programa asociado de la Casa de Velázquez que emana de los principales actores científicos reunidos en el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII), dirigido por Alain Bègue.

Acto de apertura del coloquio. Alain Bègue (Director del CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers), Catherine Rannoux (Decana de la Facultad de Letras y Lenguas), Michel Briand (Director del equipo FoReLL), Jaume Garau (Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad, Universitat de les Illes Balears) y Carlos Mata Induráin (GRISO-Universidad de Navarra).

Acto de apertura del coloquio. Alain Bègue (Director del CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers), Michel Briand (Director del equipo FoReLL), Catherine Rannoux (Decana de la Facultad de Letras y Lenguas), Jaume Garau (Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad, Universitat de les Illes Balears) y Carlos Mata Induráin (GRISO-Universidad de Navarra).

El programa del encuentro incluyó un total de doce ponencias, con investigadores procedentes de España, Estados Unidos, Francia e Italia. En representación del GRISO acudió Carlos Mata Induráin, quien trazó «Una aproximación a la prosa de José Joaquín Benegasi y Luján». En el marco del coloquio, Alain Bègue presentó el Catálogo de Investigación Bibliográfica en Literatura española de Entre Siglos (XVII-XVIII) (CIBeLES), una base de datos bibliográficos desarrollada por el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII) que pone a disposición del investigador un catálogo con dos colecciones: la dedicada a «Fuentes primarias», que contiene las obras literarias manuscritas e impresas del periodo, consultables y descargables en su mayoría; y otra con la «Bibliografía científica», de estudios sobre la producción y el pensamiento literarios de la época. En fin, las sesiones académicas se completaron con una visita al casco histórico de la ciudad de Poitiers.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: