Archivo

Archive for mayo 2015

Celebrado en Voroneț (Rumanía) el Congreso Internacional «Iglesia, cultura y sociedad en los siglos XVI-XVII»

Juan Manuel Escudero, Jesús M. Usunáriz, Víctor García Ruiz y Carlos Mata Induráin

Juan Manuel Escudero, Jesús M. Usunáriz, Víctor García Ruiz y Carlos Mata Induráin.

Los días 4 y 5 de mayo se ha celebrado en Voroneț (Rumanía) el Congreso Internacional «Biserică, cultură și societate în secolele XVI-XVII / Iglesia, cultura y sociedad en los siglos XVI-XVII» (VI Coloquios Áureos Internacionales), coorganizado por la Academia Rumana (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Craiova) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) de la Universitat de les Illes Balears, el Equipo de Investigación BITAE de la Universidad de La Rioja, el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). El encuentro ha estado coordinado por la Dra. Oana Andreia Sâmbrian y el Dr. Carlos Mata Induráin.

El programa del congreso incluyó un total de 21 ponencias, correspondientes a profesores e investigadores de España, Italia, Portugal y Rumanía. GRISO estuvo representado por Juan Manuel Escudero («Sacralizaciones artísticas en los autos sacramentales de Lope. El caso de La puente del mundo»), Carlos Mata Induráin («Estructuras retóricas y alegóricas en Las Cortes de la Muerte, auto sacramental de Lope de Vega») y Jesús M. Usunáriz («Milagros y publicística española durante la Guerra de los Treinta Años»). También asistió el profesor Víctor García Ruiz, del Departamento de Filología de la Universidad de Navarra («Teresa de Jesús y Eduardo Marquina: Iglesia y patria en los siglos XVI y XX»).

Las sesiones académicas del congreso se completaron con una visita al monasterio de Voroneț, construido por Esteban el Grande a finales del siglo XV. Su iglesia de San Jorge, con los espectaculares frescos que decoran su exterior, es una de las iglesias de la región rumana de Moldavia consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cabe destacar que este es el tercer congreso que GRISO coorganiza en Rumanía con la Academia Rumana (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Craiova). Los dos anteriores fueron el Congreso Internacional «La voz de Clío: instrumentos y representaciones del poder en la comedia histórica barroca», celebrado en el Museo Nacional Brukenthal de Sibiu en octubre de 2011; y el Congreso Internacional «Bajo el signo de Mercurio: ciudades, espacialidad y viajes de la Edad Media hasta el siglo XX», que tuvo lugar en la Universidad Babes Bolyai de Cluj-Napoca en noviembre de 2013.

Varios de los ponentes del congreso en la iglesia de San Jorge (monasterio de Voroneț)

Varios de los ponentes del congreso en la iglesia de San Jorge (monasterio de Voroneț).

Anuncio publicitario

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro publica su número 3.1, 2015

Portada de Hipogrifo, 3.1 (2015)Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (ISSN: 2328-1308) es una publicación digital gestionada por el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y apoyada por un consorcio de entidades entre las que se encuentra el GRISO. Se trata de una revista semestral que se publica en Open Access bajo una licencia Creative Commons, dirigida por Victoriano Roncero (Stony Brook University, EE.UU.), y cuyo editor es Álvaro Baraibar, investigador del GRISO.

Hipogrifo acaba de publicar su quinta entrega, el número 3.1, 2015, un volumen que cuenta con un total de 14 artículos, distribuidos en dos secciones («Mentiras y secretos en el teatro hispánico del Siglo de Oro» y «Artículos»), una entrevista, 6 reseñas y una noticia:

Mentiras y secretos en el teatro hispánico del Siglo de Oro
Couderc, Christophe, «Falsa acusación y teatralidad en Laura perseguida de Lope de Vega»
Kroll, Simon, «El secreto en Calderón. Análisis de algunos aspectos del secreto en las comedias de Calderón»
Martínez Berbel, Juan Antonio, «Una aproximación al tema del engaño en algunas comedias de Lope de Vega»
Rodríguez Mansilla, Fernando, «»Cuidadoso descuido»: los pícaros, la mentira y el teatro en la narrativa picaresca»
Artículos
Aladro, Jordi y Ricardo Ramos-Tremolada, «La Epístola de Amarilis a Belardo, una misiva del Perú mestizo a España»
Arellano, Ignacio, Cuestiones de edición de textos del Siglo de Oro a propósito de Cada loco con su tema, de Hurtado de Mendoza»
Coenen, Erik, «Problemas del manuscrito de Yerros de Naturaleza y aciertos de la Fortuna»
Colahan, Clarck, «Episodios del Persiles configurados a base de ‘ejemplos bizantinos’ de las Gesta Romanorum»
Cowling, Erin Alice, «Mujeres esquivas and the Paternal Function»
De los Reyes, Mercedes, «A vueltas con los carteles de teatro en el Siglo de Oro»
Del Río Sánchez, Francisco, «Místicas españolas del Siglo de Oro en el Imperio Otomano: siete manuscritos árabes hallados en Alepo (Siria)»
Pollarolo, Giovanna, «La «niña mala» de Mario Vargas Llosa, ¿hija de la picaresca?»
Rodríguez Ortega, Davinia, «Cristo como tahúr en el Auto Sacramental del Juego del Hombre de Luis Mejía de la Cerda»
Yushimito del Valle, Carlos, «Economía amorosa y nuevo valor del cuerpo y de su vestido en dos Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes»
Entrevistas
Sandu-Andrieș, Amelia, «Santa Teresa de Jesús en Rumanía. Entrevista a Christian Tămaș, traductor al rumano de las obras de Santa Teresa»

A %d blogueros les gusta esto: