Álvaro Baraibar imparte una conferencia sobre Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre en la Universidad de los Andes (Santiago de Chile)
El pasado 4 de agosto, Álvaro Baraibar, investigador del GRISO, ofreció una conferencia en la Universidad de Los Andes, en Santiago de Chile gracias a la invitación del prof. Miguel Donoso, Director de Estudios del Instituto de Literatura de dicha Universidad. La conferencia, que llevaba por título «Autoridad y poder: Pedro de Orsúa y Lope de Aguirre en la expedición a El Dorado», versó sobre algunos aspectos relacionados con la rebelión de Lope de Aguirre en la Jornada de Omagua y El Dorado. En palabras de Álvaro Baraibar, dicha expedición representa un caso especialmente interesante para estudiar los conceptos de autoridad y poder y acercarnos a los mecanismos y procesos en que estas ideas toman forma, se explicitan y desarrollan en escenarios concretos». La conferencia se centró en la forma en que las Relaciones de dos de los marañones, Francisco Vázquez y Pedrarias de Almesto, construyen los personajes de la Jornada y de qué modo plasman los conceptos de autoridad y poder en las figuras del navarro Pedro de Ursúa, el sevillano Fernando de Guzmán y el vasco Lope de Aguirre. Los retratos retóricos de dichos personajes son una fuente muy interesante para analizar los modelos de vida del soldado del siglo XVI en las Indias.
La conferencia se inscribe en el marco de las actividades que Álvaro Baraibar está llevando a cabo en su estancia de investigación en Chile, así como dentro de los proyectos de investigación «Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana (Proyecto núm. 70233)», financiado por la Fundación Caja Navarra y dirigido por Ignacio Arellano, y «Discurso y poder, lengua y autoridad en el mundo hispánico (siglos XVI-XVII)», subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2012-31536) y dirigido por Jesús María Usunáriz.