Inicio > Cervantes, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Disponible el programa del congreso «Lecciones cervantinas entre dos centenarios (#Quijote2015 / #Cervantes2016)» (Pamplona, UN, 26-27 de noviembre de 2015)

Disponible el programa del congreso «Lecciones cervantinas entre dos centenarios (#Quijote2015 / #Cervantes2016)» (Pamplona, UN, 26-27 de noviembre de 2015)

Se encuentran disponibles el cartel y el programa del Congreso Internacional «(Lecciones cervantinas entre dos centenarios (#Quijote2015 / #Cervantes2016)», que se va a celebrar en Pamplona, Universidad de Navarra (Edificio Amigos-Derecho, Aula M08), los días 26-27 de noviembre de 2015. El encuentro ha sido organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela. El Coordinador del Congreso es el Dr. Carlos Mata Induráin (Secretario General del GRISO), en tanto que la Secretaría Académica ha correspondido a la Dra. Mariela Insúa (Secretaria y Coordinadora Académica del GRISO).

«Cervantes y Quijotes», de Felipe Alarcón Echenique

«Cervantes y Quijotes», cuadro de la serie «Sueños cervantinos», de Felipe Alarcón Echenique.

El programa del encuentro incluye un total de 19 ponencias, que corresponden a investigadores y artistas procedentes de Colombia, Cuba, Ecuador, España y Perú. Las sesiones académicas se completarán con una visita al Museo Universidad de Navarra (MUN) y la asistencia de los congresistas al espectáculo «Escrito por Teresa de Ávila», recital de textos de la Santa a cargo de Julia Gutiérrez Caba, en el Teatro-Auditorio del MUN, el viernes 27 por la tarde.

Este congreso es una de las actividades que organiza el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra para celebrar tanto el IV Centenario de la publicación de la Segunda parte del Quijote (1615-2015) como los 25 años de historia del equipo GRISO (1990-2015). Para la difusión del congreso en redes sociales usaremos el hashtag #LC1 (en previsión de que esta serie de LC, «Lecciones Cervantinas», tenga continuación en el 2016, aniversario de la muerte de Cervantes, y en años posteriores). A lo largo del 2015, GRISO ha coorganizado, en colaboración con diversas universidades e instituciones culturales, otros congresos sobre Cervantes y el Quijote en Bogotá (Colombia), Tetuán (Marruecos), Santiago de Chile (Chile), Arequipa (Perú), Delhi (India), México, D. F. (México) y Saint-Étienne (Francia).

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: