Publicado el libro «Autoridad jesuita y saber universal», de Juan Manuel Gauger, número 17 de «Batihoja» (Serie «Estudios Indianos», 1)
Acaba de publicarse como número 17 de la colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro de Juan Manuel Gauger titulado Autoridad jesuita y saber universal, que constituye a su vez el primer volumen de la serie «Estudios Indianos»:
Juan Manuel Gauger, Autoridad jesuita y saber universal. La polémica cometaria entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Francisco Kino, New York, IDEA, 2015, col. «Batihoja», 17 (Serie «Estudios Indianos», 1). ISBN: 978-1-938795-05-3.
Esta monografía se ha publicado con la colaboración de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, en el marco de las actividades del Proyecto Estudios Indianos (PEI).
Autoridad jesuita y saber universal ensaya una nueva aproximación a la Libra astronómica y filosófica de Carlos de Sigüenza y Góngora dentro de la polémica entablada con Eusebio Francisco Kino y su Exposición astronómica del cometa. Además de situar ambos tratados cometarios en la tradición astronómica europea y colonial del período, se estudian las fuentes principales de la Exposición para demostrar que Kino, más que refutar a Sigüenza, reproducía los argumentos que dos colegas bávaros habían formulado para rebatir la hipótesis de que los cometas no intervenían en las desgracias humanas. Obsesionado por afirmar su condición americana, fue el criollo quien halló en el misionero europeo un adversario ideal con el cual competir en el plano intelectual. El mayor aporte de este estudio, sin embargo, no radica únicamente en reinterpretar las motivaciones de Kino y delatar la lectura tendenciosa de Sigüenza. Mediante el examen de la bibliografía de estos tratados, el autor propone que los actores de la querella abusaron del argumento de autoridad con la intención de filiarse a la tradición intelectual de la Compañía de Jesús.
Juan Manuel Gauger es bachiller en Humanidades y licenciado en Lingüística y Literatura, con mención en Literatura Hispánica, por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana por la misma casa de estudios. Sus intereses abarcan el discurso colonial novohispano, en particular las obras de Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora, así como las manifestaciones religiosas ibéricas y americanas de los siglos XVI y XVII. Actualmente, dirige el grupo de investigación sobre mística colonial del Proyecto Estudios Indianos de la Universidad del Pacífico.
Últimos posts
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Ecología y medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Mariela Insúa (Colección «Peregrina», 12)
- Publicado el libro «“Novum Ver (Nueva primavera)”. Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera», de Miguel Betti (Colección «Batihoja», 83)
- GRISO colabora en la organización del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), que se celebrará en Puebla, México (30 de octubre-1 de noviembre de 2023)
- Exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- ¡Adiós, 2022! ¡Hola, 2023!
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana