Archivo

Archive for 31 diciembre, 2015

GRISO ha organizado 27 actividades en 14 países durante el 2015

31 diciembre, 2015 2 comentarios

Este año en el que el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra cumplía 25 años (1990-2015), lo hemos celebrado como nos gusta: intentando hacer lo mejor posible nuestro trabajo. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos de Calderón y de Lope, Tirso de Molina, Cervantes y las recreaciones quijotescas y cervantinas, la red europea Autoridad y poder en el Siglo de Oro, los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en WOS-Web of Science), etc., durante este año 2015 hemos organizado 27 actividades en 14 países de cuatro continentes: Europa, África, América y Asia.

Mapamundi.jpg

En efecto, hemos tenido congresos, cursos y seminarios en España (cuatro en Pamplona, dos en Corella, uno en Olite y uno en Cascante; y fuera de Navarra, dos en Madrid y uno en Salas, Asturias), en Francia (Poitiers y Saint-Étienne), Italia (Nápoles), Polonia (Varsovia), Portugal (Lisboa), Rumanía (Voroneț), Israel (Jerusalén), Marruecos (Tetuán), Brasil (Niterói-Rio de Janeiro), Chile (Santiago de Chile), Colombia (Bogotá), México (México, D. F. y Puebla), Perú (Lima y Arequipa) e India (Nueva Delhi). Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en fructífera colaboración:

1) Congreso Internacional «Personajes y escenarios en Cervantes (Cuatrocientos años de la Segunda parte del “Quijote”)», coorganizado por el Grupo de Estudios en Renacimiento y Barroco de la Universidad de los Andes y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Bogotá (Colombia), 23 y 24 de febrero de 2015.

2) Coloquio Internacional «El Parnaso olvidado. Pensar la poesía entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)», coorganizado por el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el grupo Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (EA 3816, Université de Poitiers) y la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, Madrid (España), Casa de Velázquez, 2-3 de marzo de 2015.

3) Coloquio Internacional «El Parnaso olvidado. La prosa hispánica entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750) / Le Parnasse oublié. La prose hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1651-1750)», coorganizado por el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el grupo Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (FoReLL, EA 3816, Université de Poitiers), el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears) y la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, Poitiers (Francia), Université de Poitiers, 9-10 de abril de 2015.

4) Congreso Internacional «Marruecos y Tetuán en la obra de Cervantes. Conmemoración del IV Centenario de la publicación de la II parte del “Quijote” (1615-2015)», organizado por el Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmalek Essaâdi, en colaboración con el Instituto Cervantes de Tetuán y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Tetuán (Marruecos), Universidad Abdelmalek Essaâdi, 22-23 de abril de 2015.

5) Congreso Internacional «Biserică, cultură și societate în secolele XVI-XVII / Iglesia, cultura y sociedad en los siglos XVI-XVII» (VI Coloquios Áureos Internacionales), coorganizado por la Academia Rumana (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Craiova) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) de la Universitat de les Illes Balears, el Equipo de Investigación BITAE de la Universidad de La Rioja, el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Voroneț (Rumanía), Pensiunea Popasul Domnesc, 4-5 de mayo de 2015.

6) Congreso Internacional «La autoridad de la tradición y el poder de la innovación en el teatro y en la literatura del Siglo de Oro», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el CHAM-Cultura, história e pensamento ibéricos e ibero-americanos (CHAM-FCSH/NOVA-UAc) de la Universidade Nova de Lisboa, Lisboa (Portugal), Universidade Nova de Lisboa, 26-27 de mayo de 2015.

7) Coloquio Cervantino «Tradición y modernidad en el “Quijote” (en el IV Centenario de la Segunda parte, 1615-2015)», organizado por el Instituto de Literatura y el Grupo de Modernidad Temprana de la Universidad de los Andes, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Santiago de Chile (Chile), Universidad de los Andes, 24-25 de junio de 2015.

8) Congreso Internacional «Culturas globalizadas: del Siglo de Oro al siglo XXI», coorganizado por la Universidade Federal Fluminense (UFF), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Niterói-Rio de Janeiro (Brasil), Universidade Federal Fluminense, Campus do Gragoatá, 6-8 de julio de 2015.

9) IV Jornadas Navarras de Teatro Clásico «La mujer y el poder femenino en el teatro español del Siglo de Oro», organizadas por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Gobierno de Navarra (Dirección General de Cultura-Institución «Príncipe de Viana», Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales), con la colaboración del Ayuntamiento de Olite, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (FFI2014-52007-P), Olite (Navarra, España), Casa de Cultura, 27 de julio de 2015.

10) V Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2015), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Olite, Casa de Cultura / Pamplona (España), Universidad de Navarra, 27-28 de julio de 2015.

11) Congreso Internacional «Hacia la recuperación del cuerpo textual americano (siglos XVI al XVIII)», coorganizado por la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Lima (Perú), Universidad del Pacífico, 13 de agosto de 2015.

12) Simposio Internacional «El “Quijote” desde América (Segunda Parte)», coorganizado por la Boston University y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Arequipa (Perú), Universidad Nacional de San Agustín, 19-22 de agosto de 2015.

13) Workshop «Modelos de acción y de pensamiento: Ursúa y Malón de Echaide», organizado por el Proyecto «Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana» (Proyecto núm. 70233, Fundación Caja Navarra, «Convocatoria de ayudas para la promoción de la Investigación y el Desarrollo 2015», Área de Ciencias Humanas y Sociales), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 10 de septiembre de 2015.

14) Workshop «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro: géneros y casos», organizado por el Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (FFI2014-52007-P), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 10 de septiembre de 2015.

15) International Conference «The Divine and the Human: Mystic Poets of India and Spain (in the Early Modern Period)» / Congreso Internacional «Lo divino y lo humano: poetas místicos de India y España (en la Temprana Modernidad)», coorganizado por The Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (CSPILAS) de la Jawaharlal Nehru University y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Indian Council for Cultural Relations (ICCR), Nueva Delhi (India), Jawaharlal Nehru University, 17-18 de septiembre de 2015.

16) Congreso Internacional «Entre Literatura e Historia: la cultura de la sangre en el Siglo de Oro», organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 23-24 de septiembre de 2015.

17) II Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios, «Porque más te muevan los ojos, que los oídos. El texto dramático y las artes visuales: el teatro español del Siglo de Oro y sus herederos en los siglos XX y XXI», coorganizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Universidad de Varsovia, Varsovia (Polonia), 9 y 10 de octubre de 2015.

18) Congreso Internacional «Santa Teresa y la cultura religiosa de su tiempo. Santa Teresa de Jesús ante la historia (500 años de su nacimiento)», coorganizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Puebla (México), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 28-30 de octubre de 2015.

19) Coloquio Internacional «Cervantes, hombre de teatro», coorganizado por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) de El Colegio de México y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, México, D. F. (México), 4-5 de noviembre de 2015.

20) Congreso Internacional «Cervantès et don Quichotte depuis le XXIe siècle / Cervantes y don Quijote desde el siglo XXI», coorganizado por el Centre d’Études de Littératures Étrangères et Comparées (CELEC, EA 3069) de la Université Jean Monnet de Saint-Étienne, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el equipo Culture et Histoire dans l’Espace Roman (CHER, EA 4376) de la Université de Strasbourg, Saint-Étienne (Francia), Université Jean Monnet de Saint-Étienne, 12-13 de noviembre de 2015.

21) Congreso Internacional «Héroes y villanos de la Biblia en la literatura del Siglo de Oro» (VII Coloquios Áureos Internacionales), coorganizado por el Equipo de Investigación La Biblia en el Teatro Áureo Español (BITAE) de la Universidad de La Rioja, el Departamento de Estudios Románicos y Latinoamericanos (Sección Ibérica y Latinoamericana) de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación San Millán de la Cogolla y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Jerusalén (Israel), Universidad Hebrea de Jerusalén, 15-17 de noviembre de 2015.

22) Congreso Internacional «Lecciones cervantinas entre dos centenarios (#Quijote2015 / #Cervantes2016)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 26-27 de noviembre de 2015.

23) Congreso Internacional «Napoli e la cultura teatrale ispanica / Nápoles y la cultura teatral hispánica», coorganizado por la Cáttedra di Storia del Teatro e dello Spettacolo della Seconda Università degli Studi di Napoli, la Fondazione Pietà de Turchini di Napoli-Centro di Musica Antica, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto Cervantes de Nápoles, Nápoles (Italia), Instituto Cervantes de Nápoles y Sala Rari della Biblioteca Nazionale «Vittorio Emanuele III» di Napoli, 3-5 de diciembre de 2015.

24) Seminario «Literatura ascética y humanismo. De Santa Teresa de Jesús a fray Pedro Malón de Echaide», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Asociación Cultural Amigos de Cascante «Vicus», con la colaboración del M. I. Ayuntamiento de Cascante, en el marco del Proyecto «Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana» (núm. 70233) de la Fundación Caja Navarra, Cascante (Navarra), Museo de Santa Vicenta María (Religiosas de María Inmaculada), 9 de diciembre de 2015.

25) Congreso Internacional «El auto sacramental: de Lope a Calderón», organizado por el Proyecto «Autos sacramentales de Lope de Vega. Edición, estudio y contexto histórico-literario» (FFI2013-45388-P) del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Corella (Navarra, España), Hospedería Nuestra Señora del Villar, 14-15 de diciembre de 2015.

26) Seminario «Modelos de vida en la Navarra del Renacimiento y el Barroco», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el M. I. Ayuntamiento de Corella, en el marco del Proyecto «Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana» (núm. 70233) de la Fundación Caja Navarra, Corella (Navarra, España), Centro Cultural de Corella, 14 de diciembre de 2015.

27) Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro», coorganizado por el Seminario de Estudios Medievales y del Siglo de Oro de la Fundación Valdés-Salas y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en el marco del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P) y Salas (Asturias, España), Fundación Valdés-Salas, 18-19 de diciembre de 2015.

Estos días estamos descansando un poco, pero volveremos en el cervantino 2016 con nuevos proyectos y actividades, que iremos anunciando oportunamente. Mientras tanto, ¡muy feliz Año Nuevo a todos! Urte berri on! Happy New Year!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: