Inicio > Colección Batihoja, Estudios Indianos, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones > Disponible en Acceso Abierto el libro «Autoridad jesuita y saber universal» de Juan Manuel Gauger (Batihoja, 17)

Disponible en Acceso Abierto el libro «Autoridad jesuita y saber universal» de Juan Manuel Gauger (Batihoja, 17)

Se encuentra ya disponible en Acceso Abierto el número 17 de la colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), una monografía publicada con la colaboración de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y la Fundación Obra Pía de los Pizarro:

Juan Manuel Gauger, Autoridad jesuita y saber universal. La polémica cometaria entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Francisco Kino, New York, IDEA, 2015, col. «Batihoja», 17 (Serie «Estudios Indianos», 1). ISBN: 978-1-938795-05-3.

PortadaGauger_ParaNoticiaAutoridad jesuita y saber universal ensaya una nueva aproximación a la Libra astronómica y filosófica de Carlos de Sigüenza y Góngora dentro de la polémica entablada con Eusebio Francisco Kino y su Exposición astronómica del cometa. Además de situar ambos tratados cometarios en la tradición astronómica europea y colonial del período, se estudian las fuentes principales de la Exposición para demostrar que Kino, más que refutar a Sigüenza, reproducía los argumentos que dos colegas bávaros habían formulado para rebatir la hipótesis de que los cometas no intervenían en las desgracias humanas. Obsesionado por afirmar su condición americana, fue el criollo quien halló en el misionero europeo un adversario ideal con el cual competir en el plano intelectual. El mayor aporte de este estudio, sin embargo, no radica únicamente en reinterpretar las motivaciones de Kino y delatar la lectura tendenciosa de Sigüenza. Mediante el examen de la bibliografía de estos tratados, el autor propone que los actores de la querella abusaron del argumento de autoridad con la intención de filiarse a la tradición intelectual de la Compañía de Jesús.

Juan Manuel Gauger es bachiller en Humanidades y licenciado en Lingüística y Literatura, con mención en Literatura Hispánica, por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana por la misma casa de estudios. Sus intereses abarcan el discurso colonial novohispano, en particular las obras de Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora, así como las manifestaciones religiosas ibéricas y americanas de los siglos XVI y XVII. Actualmente, dirige el grupo de investigación sobre mística colonial del Proyecto Estudios Indianos de la Universidad del Pacífico.

La publicación de este libro forma parte de las actividades del Proyecto Estudios Indianos (PEI).

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: