Disponible en Acceso Abierto la comedia de Tirso «Amar por arte mayor», edición de Enrique García Santo-Tomás
Se encuentra disponible en Acceso Abierto la comedia de Tirso de Molina Amar por arte mayor, edición de Enrique García Santo-Tomás, publicada hace unos meses por el Instituto de Estudios Tirsianos, en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), como número 22 de las Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos:
Tirso de Molina, Amar por arte mayor, ed. Enrique García Santo-Tomás, Nueva York / Madrid, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) / Instituto de Estudios Tirsianos (IET), 2015, 176 pp. ISBN 978-1-938795-01-5. (Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos, 22).
La edición crítica de esta pieza, que se incluye en la Quinta parte de comedias del mercedario (Madrid, Imprenta Real, 1636), ha sido realizada por el profesor de la Universidad de Michigan Enrique García Santo-Tomás, especialista en la literatura áurea y autor de obras como La musa refractada: literatura y óptica en la España del Barroco (2014), Modernidad bajo sospecha: Salas Barbadillo y la cultura material del siglo XVII (2008), Espacio urbano y creación literaria en el Madrid de Felipe IV (2004) o La creación del ‘Fénix’: recepción crítica y formación canónica del teatro de Lope de Vega (2000). Asimismo ha editado en Cátedra textos de Lope (Arte nuevo de hacer comedias, Las bizarrías de Belisa), Tirso de Molina (Don Gil de las calzas verdes), Salas Barbadillo (Don Diego de Noche, La hija de Celestina)…
El libro, además de encontrarse disponible en formato PDF en la web del GRISO, queda incorporado igualmente a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de la investigación, en este caso las Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos, estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de los investigadores y del público en general interesado en el Siglo de Oro.