Estamos contando en Twitter los últimos días de Cervantes (#ÚltimosDíasCervantes)
Desde ayer lunes 18, y hasta el próximo sábado 23 de abril, estamos contando en Twitter cómo fueron —o cómo pudieron haber sido— Los últimos días de Cervantes. El relato se está construyendo desde la cuenta del GRISO (@griso_unav) con la etiqueta #ÚltimosDíasCervantes.
La evocación comenzó ayer lunes, a las 9 de la mañana (hora española): Cervantes está ya viejo y muy enfermo y recibe la Extremaunción. Desde su lecho de moribundo en su casa de la calle del León, en esas horas que discurren lentas, en un duermevela continuo, evoca sus años de juventud: sus estudios, su faceta de soldado (en especial su participación en la batalla naval de Lepanto) y su cautiverio en Argel.
Hoy martes se rememoran los hechos y los (posibles) pensamientos correspondientes al 19 de abril de 1616. Cervantes redacta la dedicatoria del Persiles al conde de Lemos. Se mezclan en su cabeza recuerdos de sus obras narrativas y otras vivencias personales del pasado, en especial su matrimonio con Catalina de Salazar y el proceso a la familia por la muerte del caballero don Gaspar de Ezpeleta.

Víctor Manzano y Mejorada, Últimos momentos de Cervantes (1856). Museo del Prado (Madrid).
El proyecto ha sido dirigido por el profesor Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO, y ha contado con la ayuda del Servicio de Comunicación Digital de la Universidad de Navarra y la colaboración de tres alumnas del doble grado de Filología Hispánica y Periodismo: Celia Doria Seviné, Liliana Neva Valencia y Belén Torres Lozano.
Esta iniciativa forma parte del amplio programa de actividades que está desarrollando GRISO-Universidad de Navarra a lo largo de este año 2016, en el marco de las conmemoraciones del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el cual incluirá diversas publicaciones, eventos académicos y otras actividades de extensión cultural. Este programa culminará con la celebración en la Universidad de Navarra (Pamplona), los días 19-21 de diciembre de 2016, del Congreso Internacional «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)».