Archivo

Archive for 3 mayo, 2016

Disponible en Acceso Abierto «Al margen de Quevedo», de Alessandro Martinengo, volumen 19 de la Colección «Batihoja»

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el libro de Alessandro Martinengo Al margen de Quevedo. Paisajes naturales. Paisajes textuales, número 19 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA):

Alessandro Martinengo, Al margen de Quevedo. Paisajes naturales. Paisajes textuales, New York, IDEA, 2015, col. «Batihoja», 19. ISBN: 978-1-938795-10-7.

Alessandro Martinengo, Al margen de Quevedo

Este libro aspira a demostrar cómo —partiendo de documentos poco estudiados concernientes a Quevedo, por ejemplo, la Carta-Breve del Papa Urbano VIII (1625) o de obras aparentemente marginales, como el Juicio que el escritor antepuso a la Historia de la prosperidad infeliz de Felipa de Catánea, traducida del francés por Juan Pablo Mártir Rizo (1625)— se logra no solo una perspectiva nueva sobre vicisitudes de su época de madurez, sino un verdadero espécimen de sus técnicas de escritura.

Alessandro Martinengo ha sido Profesor Titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Pisa (1958-1963) y de Literatura Española en la de Trieste (1963-1969), y luego Catedrático de Literatura Española (1969-2003) en la Universidad de Pisa. Sus publicaciones versan sobre el Romanticismo español —ha cuidado la edición de las Poesías (1840) de Espronceda, Barcelona, Octaedro, 2004—, la literatura de los descubrimientos geográficos y el Barroco español con varios libros dedicados a Quevedo, el último intitulado Quevedo, fronteras de la filología. Con una mirada hacia Gracián (Pamplona, Eunsa, 2006).

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: