Publicado el libro «Teatro breve en la provincia de Costa Rica. Tres piezas de Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad», ed. de Leonardo Sancho Dobles
Acaba de publicarse como número 25 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro Teatro breve en la provincia de Costa Rica. Tres piezas de Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad, ed. de Leonardo Sancho Dobles, que constituye a su vez el cuarto volumen de la Serie «Estudios Indianos»:
Teatro breve en la provincia de Costa Rica. Tres piezas de Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad, ed. de Leonardo Sancho Dobles, New York, IDEA, 2016, col. «Batihoja», 25 (Serie «Estudios Indianos», 4). ISBN: 978-1-938795-20-6.
En la provincia de Costa Rica se pusieron en escena, en enero de 1809, tres piezas de teatro breve escritas por Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad. En la geografía colonial la provincia pertenecía al Antiguo Reino de Guatemala y la representación era parte de una serie de muestras de lealtad hacia la monarquía española. Las tres piezas responden en buena medida a la estética aurisecular y muestran un cuidadoso manejo del estilo y de los elementos espectaculares. El presente volumen pone a disposición del público estas piezas de teatro breve, escritas en las postrimerías del periodo colonial, que dan cuenta de que el canon del teatro del Siglo de Oro había llegado también a la provincia más lejana del Antiguo Reino de Guatemala.
Leonardo Sancho Dobles es Bachiller y Licenciado en Filología Española y Magister Litterarum en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Costa Rica y Doctor en Literatura Hispánica y Teoría de la Literatura por Universidad de Navarra. Actualmente es Profesor Catedrático de la Escuela de Estudios Generales y del Programa de Posgrado en Literatura de la Universidad de Costa Rica.
Esta publicación ha sido impulsada por el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad de Costa Rica y la Fundación Obra Pía de los Pizarro.