Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Disponible el programa del Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI» (Arequipa, agosto 2016)

Disponible el programa del Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI» (Arequipa, agosto 2016)

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI», que va a celebrarse en Arequipa (Perú) los próximos días 11-13 de agosto de 2016. El encuentro ha sido organizado por el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), con la colaboración del Gobierno Regional de Arequipa, la Biblioteca Regional «Mario Vargas Llosa», LASA Colonial (la sección colonial de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA) y el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela. Los directores del congreso son Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra) y Martina Vinatea Recoba (Universidad del Pacífico/Proyecto Estudios Indianos, Lima), en tanto que la Secretaría académica ha correspondido a Mariela Insúa (GRISO-Universidad de Navarra) y Elio Vélez Marquina (Universidad del Pacífico/Proyecto Estudios Indianos).

Imagen Web Congreso Arequipa

El congreso —en el que intervendrán 39 ponentes, de Brasil, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, México y Perú— pretende examinar las perspectivas actuales y el estado de la cuestión de los estudios sobre el Siglo de Oro, entendiendo que tal periodo ocupa las dos orillas del océano, y que debe incluir por tanto todo el ámbito iberoamericano, en las diversas áreas culturales. Se enfoca, pues, con mirada trasatlántica e interdisciplinar: arte, historia, literatura, cultura, sociedad… desde cualquier perspectiva teórica y en todo el arco cronológico que va desde el Descubrimiento hasta el siglo XVIII virreinal en la parte americana y que en España ocupa los siglos XVI y XVII. En conmemoración del centenario de la muerte de Cervantes y del Inca Garcilaso de la Vega, una de las sesiones de ponencias está dedicada a ambos escritores. Otra de las sesiones tendrá como objetivo la presentación de «Novedades del Proyecto Estudios Indianos (PEI)», a cargo de Elio Vélez Marquina y Juan Manuel Gauger.

Igualmente, en el marco del congreso se procederá a la pre-fundación de la Sociedad Iberoamericana Siglo de Oro (SIBSO) y la elección de una junta directiva provisional, que deberá ocuparse de redactar los estatutos y convocar el siguiente congreso plenamente fundacional de la sociedad, cuyo objetivo será fundamentalmente estrechar las relaciones entre los investigadores del campo científico concernido e impulsar los estudios y publicaciones pertinentes. En fin, las actividades académicas del encuentro se completarán con la visita a la exposición «De París a Arequipa. Fuentes grabadas del arte colonial arequipeño», situada en las Salas de extensión cultural del Monasterio de Santa Catalina.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: