Archivo
Juan Manuel Escudero participa en un congreso sobre Lope de Vega celebrado en Suiza
Juan Manuel Escudero Baztán, investigador del GRISO, ha asistido como ponente invitado al Congreso International «Lope de Vega: la poesía no dramática», organizado por el Instituto de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Neuchâtel (Suiza), dirigido por el profesor Antonio Sánchez Jiménez. Esta reunión académica tuvo lugar en Neuchâtel los pasados días 9 y 10 de septiembre de 2016 y contó con el patrocinio de diversas instituciones como la Universidad de Buenos Aires y proyectos de investigación como Prolope y Autos sacramentales de Lope de Vega, dirigido este último por el profesor Escudero, financiados por el Gobierno de España. La exposición del Dr. Escudero, titulada «Algunos ejemplos de paradigmas hexaemerales en la poesía de Lope», mostró distintos ejemplos de la presencia del tema de la creación del mundo en la poesía no dramática de Lope de Vega.

Adrián J. Sáez, Juan Manuel Escudero y Antonio Sánchez Jiménez.
Publicado el número 112 de la «Biblioteca Áurea Hispánica»: «Saberes (in)útiles. El enciclopedismo literario áureo entre acumulación y aplicación», ed. de Mechthild Albert y Ulrike Becker
Acaba de publicarse el número 112 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica»: Mechthild Albert y Ulrike Becker (eds.), Saberes (in)útiles. El enciclopedismo literario áureo entre acumulación y aplicación, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2016, ISBN 978-84-8489-982-2 (Iberoamericana) y 978-3-95487-517-7 (Vervuert).
Buena parte de la literatura del Siglo de Oro implica una carga enciclopédica, considerada tradicionalmente como “lastre inútil”. El presente volumen, que reúne estudios de destacados especialistas, emprende una revisión de este concepto negativo, analizando el bagaje erudito propio de la literatura áurea en cuanto a su contexto epistemológico, su función sociocultural, y, sobre todo, respecto a las estrategias de su literarización.
Mechthild Albert es catedrática de Letras Hispánicas en la Universidad de Bonn, autora y editora de estudios sobre literatura de vanguardia y narrativa contemporánea. Dirige el proyecto «Los saberes del ocioso» en el marco del grupo de investigación internacional «Saberes humanísticos y formas de vida».
Ulrike Becker, doctora en Filología Románica, es colaboradora del proyecto «Los saberes del ocioso» en la Universidad de Bonn. Puntos clave de su investigación son la narrativa áurea, Feijoo y la Ilustración.