Archivo

Archive for septiembre 2016

«Calderón de la Barca en el mundo eslavo», convocatoria abierta para «Anuario Calderoniano» (2018)

29 septiembre, 2016 Deja un comentario

La revista Anuario Calderoniano (ISSN 1888-8046) abre una convocatoria para el envío de contribuciones originales para su volumen número 11 (2018), un monográfico dedicado a «Calderón de la Barca en el mundo eslavo».

Calderón de la Barca ha dejado una huella muy profunda en el mundo eslavo desde la época barroca hasta hoy. Cada país que entra en este mundo gracias a las peculiaridades históricas, ideológicas, religiosas, culturales ha creado su propia imagen del genial dramaturgo y ha desarrollado su propia tradición de lectura e interpretación de las obras calderonianas. GRISO convoca a autores nacionales y extranjeros para que envíen sus trabajos, los cuales, después de un riguroso proceso de selección, serán publicados en la revista Anuario Calderoniano.

banneracal

 

Anuario Calderoniano (ISSN 1888-8046) está recogido en distintas Bases de Datos: WOS-Thomson Reuters, Scopus, Latindex, ISOC (CSIC), DIALNET, DICE, RESH, CIRC, Modern Language Association (MLA)-Directory of Periodicals, Romanische Bibliographie Online Datenbank, y cuenta con mención de excelencia de la FECyT, otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Posibles temas de investigación para este número monográfico son:

  • Calderón de la Barca visto a través de las polémicas entre las iglesias cristianas en el mundo eslavo
  • Calderón de la Barca y el Barroco en los países eslavos
  • Calderón de la Barca y la resistencia al totalitarismo en la época comunista
  • Calderón de la Barca y la teoría del drama en el mundo eslavo
  • Las traducciones de las obras de Calderón a las lenguas eslavas
  • Representaciones de las obras de Calderón en el teatro y las artes audiovisuales del mundo eslavo

La selección de artículos será realizada en dos etapas:

  1. La recepción y selección de resúmenes de artículos hasta el 15 de mayo de 2017 (1.800 caracteres con espacios incluidos). Se incluirá una ficha con el nombre y apellido(s) del autor, dirección profesional y correo electrónico.
  2. Los artículos cuyos resúmenes hayan sido aprobados deberán entregarse antes del 15 de octubre de 2017. Se recuerda que estos artículos serán sometidos entonces a la evaluación de dos expertos (pares ciegos) que dictaminarán a favor o en contra de su publicación. Los trabajos tendrán que ser remitidos a través de la plataforma de evaluación de la revista.

La extensión máxima para los artículos es de 35.000 caracteres, incluidos los espacios, la bibliografía final y las notas al pie.

Toda la correspondencia relacionada con este monográfico deberá dirigirse a la Coordinadora general de la revista: Dra. Mariela Insúa (minsua@unav.es).

Anuncio publicitario

Juan Manuel Escudero participa en un congreso sobre Lope de Vega celebrado en Suiza

27 septiembre, 2016 Deja un comentario

 

Juan Manuel Escudero Baztán, investigador del GRISO, ha asistido como ponente invitado al Congreso International «Lope de Vega: la poesía no dramática», organizado por el Instituto de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Neuchâtel (Suiza), dirigido por el profesor Antonio Sánchez Jiménez. Esta reunión académica tuvo lugar en Neuchâtel los pasados días 9 y 10 de septiembre de 2016 y contó con el patrocinio de diversas instituciones como la Universidad de Buenos Aires y proyectos de investigación como Prolope y Autos sacramentales de Lope de Vega, dirigido este último por el profesor Escudero, financiados por el Gobierno de España. La exposición del Dr. Escudero, titulada «Algunos ejemplos de paradigmas hexaemerales en la poesía de Lope», mostró distintos ejemplos de la presencia del tema de la creación del mundo en la poesía no dramática de Lope de Vega.

FotoEscuderoNeuchatel.jpg

Adrián J. Sáez, Juan Manuel Escudero y Antonio Sánchez Jiménez.

Publicado el número 112 de la «Biblioteca Áurea Hispánica»: «Saberes (in)útiles. El enciclopedismo literario áureo entre acumulación y aplicación», ed. de Mechthild Albert y Ulrike Becker

6 septiembre, 2016 Deja un comentario

Acaba de publicarse el número 112 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica»: Mechthild Albert y Ulrike Becker (eds.), Saberes (in)útiles. El enciclopedismo literario áureo entre acumulación y aplicación, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2016, ISBN 978-84-8489-982-2 (Iberoamericana) y 978-3-95487-517-7 (Vervuert).

SaberesInutiles

Buena parte de la literatura del Siglo de Oro implica una carga enciclopédica, considerada tradicionalmente como “lastre inútil”. El presente volumen, que reúne estudios de destacados especialistas, emprende una revisión de este concepto negativo, analizando el bagaje erudito propio de la literatura áurea en cuanto a su contexto epistemológico, su función sociocultural, y, sobre todo, respecto a las estrategias de su literarización.

Mechthild Albert es catedrática de Letras Hispánicas en la Universidad de Bonn, autora y editora de estudios sobre literatura de vanguardia y narrativa contemporánea. Dirige el proyecto «Los saberes del ocioso» en el marco del grupo de investigación internacional «Saberes humanísticos y formas de vida».

Ulrike Becker, doctora en Filología Románica, es colaboradora del proyecto «Los saberes del ocioso» en la Universidad de Bonn. Puntos clave de su investigación son la narrativa áurea, Feijoo y la Ilustración.

A %d blogueros les gusta esto: