Disponible en Acceso Abierto el libro «España en Alemania: la guerra de los Treinta Años en crónicas y relaciones de sucesos», de Jesús M. Usunáriz
Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 26 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro de Jesús M. Usunáriz España en Alemania: la guerra de los Treinta Años en crónicas y relaciones de sucesos:
Jesús M. Usunáriz, España en Alemania: la guerra de los Treinta Años en crónicas y relaciones de sucesos, New York, IDEA, 2016, col. «Batihoja», 26. ISBN: 978-1-938795-22-0.
La guerra de los Treinta Años fue un conflicto internacional en el que España tuvo un papel muy relevante, que no siempre ha sido destacado. Este quedó reflejado en las numerosas crónicas históricas, relaciones de sucesos y obras literarias que, impresas o manuscritas, se ocuparon de los avatares de aquel cruel enfrentamiento. Tales textos no solo se detuvieron en la descripción de determinados hechos, más o menos heroicos, más o menos sorprendentes, sino que en ellos se reflejaron las ideas políticas, los sentimientos religiosos o las actitudes diplomáticas de sus protagonistas y de sus actores de reparto. Desde la defenestración de Praga (1618) a la firma de la paz de los Pirineos (1659), los autores de tales escritos se ocuparon de narrarnos las batallas, de describirnos a sus héroes y a los traidores, de contarnos los milagros y los fenómenos astrológicos que parecían influir en el destino de los hombres, al tiempo que se detenían en relatar las inacabables negociaciones que buscaban la tan deseada paz en medio de una Europa sumida en una guerra que parecía no tener fin.
Jesús M. Usunáriz es profesor titular de Historia Moderna y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Entre otros libros, es autor de España y sus tratados internacionales (1516-1700) (2006), y editor de obras como Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación (2012) (con António Apolinário Lourenço), Del poder y sus críticos en el mundo ibérico del Siglo de Oro (2013) (con Ignacio Arellano y Antonio Feros) o La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro (2013) (con Edward Williamson). Su investigación se centra en el estudio de la historia social y los cambios culturales en la España del Siglo de Oro.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.