Archivo

Archive for 16 diciembre, 2016

Publicado el libro «Recreaciones quijotescas y cervantinas en las artes. Cervantes y su obra», coordinado por Carlos Mata

16 diciembre, 2016 2 comentarios

Acaba de publicarse el libro Recreaciones quijotescas y cervantinas en las artes. Cervantes y su obra, Pamplona, Eunsa, 2016 (ISBN: 978-84-313-3164-1, 284 pp.), coordinado por Carlos Mata Induráin, que constituye el número 63 de la Colección «Anejos de Rilce».

Este volumen —que se enmarca en el amplio proyecto «Recreaciones quijotescas y cervantinas» (RQC) desarrollado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra— recoge un total de veintiún trabajos cervantinos, separados en dos secciones. La primera de ellas está dedicada específicamente a las «Recreaciones quijotescas y cervantinas en las artes», con catorce trabajos (los de Endress, Fernández San Emeterio, Frye, Herrera, López Navia, Lucía Megías, Marigno Vázquez, Martínez de Olcoz, Pérez Rodríguez, Phillips, Puig, Rull, Suárez Miramón y Villar) que abordan diversas cuestiones relacionadas con recreaciones en las artes plásticas (pintura, ilustraciones, etc.), la zarzuela, el ballet, el cine o la música. La segunda sección añade otras siete contribuciones (las de Arias Mora, Davenport, González Candela, Gopar Osorio, Morcillo Gómez, Moro Martín y Shamarina) en las que se analizan, con distintos enfoques y desde diversas perspectivas metodológicas, una serie de cuestiones relacionadas con «Cervantes y su obra».

RecreacionesArtes_SoloCubierta.jpg

Carlos Mata Induráin es Secretario e investigador del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA, Madrid / Nueva York). Sus principales líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro: comedia burlesca, autos sacramentales de Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas, etc. También se ha interesado por la literatura colonial (en especial la de ámbito chileno), la literatura española moderna y contemporánea (drama histórico y novela histórica del Romanticismo español, novela de la guerra civil, cuento español del siglo XX…) y la historia literaria de Navarra. En todas estas áreas ha publicado diversas monografías y artículos en prestigiosas revistas científicas de la especialidad, y ha sido asimismo editor de numerosas obras literarias. Miembro de la Asociación de Cervantistas, y vocal actualmente de su Junta Directiva, ha participado en muchos de sus congresos y ha publicado abundantes trabajos cervantinos, de los que cabe destacar una Guía de lectura del «Quijote» (2006), escrita en colaboración con Mariela Insúa, su edición de La gitanilla. Rinconete y Cortadillo (2010) o los volúmenes colectivos por él coordinados Recreaciones teatrales y alegorías cervantinas (Pamplona, Eunsa, 2012), Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa (Pamplona, Eunsa, 2013) y Recreaciones quijotescas y cervantinas en la poesía y el ensayo (Pamplona, Eunsa, 2015).

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: