Celebrado el Congreso Internacional «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)»
Los pasados días 19-21 de diciembre de 2016 se ha celebrado en la Universidad de Navarra (Pamplona, España) el Congreso Internacional «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Los Directores del congreso fueron los Dres. Ignacio Arellano (Director del GRISO) y Victoriano Roncero (Director del IDEA), en tanto que la Secretaría Académica fue desempeñada por los Dres. Mariela Insúa y Carlos Mata Induráin (GRISO). El congreso ha estado respaldado por un amplio Comité de Honor, formado por prestigiosos especialistas en Cervantes y el Siglo de Oro, y han sido entidades colaboradoras la Asociación de Cervantistas (AC), la Fundación Álvarez Viña, el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela y el Centre d’Études de Littératures Étrangères et Comparées (CELEC) de la Université Jean Monnet de Saint-Étienne. El encuentro fue inaugurado por la Ilma. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, la Dra. Rosalía Baena.

Ignacio Arellano, Rosalía Baena (Decana de la Facultad de Filosofía y Letras) y Carlos Mata Induráin. Foto: GRISO
El programa del congreso incluía un total de 47 ponencias correspondientes a investigadores procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, India, Irak, Marruecos, Perú, Polonia, Portugal y Rusia.

Parte de los asistentes al congreso. Foto Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra)
Hubo además dos sesiones de presentaciones de publicaciones y proyectos de investigación, una dedicada específicamente a Cervantes y otra al Siglo de Oro, en general; y cuatro conferencias plenarias:
- Jean Canavaggio (Université de Paris X-Nanterre, Francia), «Los claroscuros de la vida de Cervantes»
- Luis Iglesias Feijoo (Universidad de Santiago de Compostela, España), «Vida u obra de Cervantes»
- Francisco Rico (Universidad Autónoma de Barcelona / Real Academia Española, España), «Don Quijote, Segunda parte, o la gloria de Cervantes»
- Christoph Strosetzki (Universität Münster, Alemania), «Don Quijote y la filosofía del idealismo alemán»

Jean Canavaggio. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra)
Además, el encuentro cervantino acogió este año las sesiones del VI Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2016), en cuyo programa se añadieron otras 30 ponencias de jóvenes investigadores procedentes de Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, India, Marruecos y Reino Unido.
En la clausura del congreso intervinieron la soprano Raquel Andueza y el tiorbista Jesús Fernández Baena (de «La Galanía»), con su versión musicada de los ovillejos cervantinos «¿Quién menoscaba mis bienes?».

Raquel Andueza, soprano, y Jesús Fernández Baena, a la tiorba. Foto: GRISO
Este Congreso Internacional «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)» ha servido para cerrar el amplio programa que GRISO-Universidad de Navarra ha venido desarrollando a lo largo de este año 2016, en el marco de las celebraciones del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el cual ha incluido diversas publicaciones, eventos académicos y otras actividades de extensión cultural.