Archivo

Archive for 30 diciembre, 2016

GRISO ha organizado 19 actividades en 6 países durante el 2016

30 diciembre, 2016 2 comentarios

A lo largo de este año 2016, que ahora acaba, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Calderón y de Lope, Tirso de Molina, Cervantes, la Red Europea «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en WOS-Web of Science), etc., durante este año 2016 hemos organizado 19 actividades en 6 países.

En efecto, hemos tenido congresos, cursos, seminarios y otras actividades de extensión cultural en España (nueve en Pamplona, dos en El Burgo de Osma, Soria, una en Madrid y una en Salas, Asturias), Estados Unidos (Chicago y Nueva York), India (Delhi), Italia (Palermo), Portugal (Oporto) y Perú (Arequipa).

Mapamundi_Banderas.png

Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración:

  1. Congreso Internacional «Por escondidas sendas áureas… Algunas líneas actuales en la investigación sobre el Siglo de Oro», organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 25-26 de enero de 2016.
  2. Mesa redonda «El “Quijote” y la misericordia», organizada por el Colegio Mayor Belagua con la colaboración del GRISO, Pamplona, (España), Colegio Mayor Belagua, 9 de febrero de 2016.
  3. Congreso Internacional «Cervantes en India. Cervantes en las Indias. Cuestiones cervantinas en el centenario de su muerte», coorganizado por la University of Delhi, GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Delhi (India), University of Delhi, 11-12 de febrero de 2016.
  4. «Seminarios Áureos del GRISO 2016 (I)» («La tragedia en el Siglo de Oro» y «Centenario del Inca Garcilaso de la Vega»), organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 17 de marzo de 2016.
  5. Coloquio Internacional «La República de las Letras entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750) / La République des Lettres entre Baroque et Néoclassicisme (1651-1750)», coorganizado por la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII), EA 3816 (FoReLL, Université de Poitiers) y GRISO-Universidad de Navarra, Madrid (España), Casa de Velázquez, 7-8 de abril de 2016.
  6. «Seminarios Áureos del GRISO 2016 (II)» («Hacia una metodología interdisciplinar Texto/Imagen» y «Relatos de viajes y Siglo de Oro»), organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 14 de abril de 2016.
  7. Mesa redonda «Cervantes en su Centenario (1616-2016): vida y literatura del Príncipe de los Ingenios españoles», coorganizada por Ámbito Cultural de El Corte Inglés y GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, 18 de abril de 2016.
  8. Congreso Internacional «Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y la Fundación Valdés-Salas, con la colaboración del CEAC (Centro de Estudios de la América Colonial) de la Universitat Autònoma de Barcelona, Salas (Asturias), Fundación Valdés Salas, 9-10 de mayo de 2016.
  9. Curso monográfico «Tirso de Molina y el teatro español del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, El Burgo de Osma (Soria, España), 2-3 de agosto de 2016.
  10. Congreso Internacional «La Santa Juana y el mundo de lo sagrado en el teatro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, El Burgo de Osma (Soria, España), 4-5 de agosto de 2016.
  11. Congreso Internacional «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo. Arte, Literatura, Historia. Perspectivas desde el siglo XXI», coorganizado por el Proyecto Estudios Indianos (PEI)-Universidad del Pacífico, GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Arequipa (Perú), 11-13 de agosto de 2016.
  12. Exposición «Cervantes y Shakespeare, un homenaje (1616-2016)», coorganizada por el Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Navarra (Fondo Antiguo) y GRISO Universidad de Navarra, Pamplona (España), Edificio Nuevo de Bibliotecas, octubre-diciembre de 2016.
  13. Jornadas «Clásicos en el Museo. El vino y los personajes del “Quijote”», organizadas por el Museo Universidad de Navarra (MUN) con la colaboración de GRISO-Universidad de Navarra y Bodegas Otazu, Pamplona (España), Museo Universidad de Navarra (MUN), 13 y 19 de noviembre de 2016.
  14. Congreso Internacional «Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y The University of Chicago, en el marco del proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P), Chicago (Estados Unidos), The University of Chicago, 24-25 de octubre de 2016.
  15. Congreso Internacional «Cervantes: realismo y fantasía (IV Centenario de la muerte de Cervantes)», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y The State University of New York at Stony Brook, Nueva York (Estados Unidos), The State University of New York at Stony Brook, 27-28 de octubre de 2016.
  16. Congreso Internacional «L’estetica del Barocco / La estética del Barroco», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y la Università di Palermo, Palermo (Italia), Università di Palermo, 23-24 de noviembre de 2016.
  17. Congreso Internacional «Rebeldes e marginais no mundo ibérico (séculos XVI-XVII) / Rebeldes y marginales en el mundo ibérico (siglos XVI y XVII)», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória (CITCEM) de la Universidade do Porto, Porto (Portugal), Universidade do Porto, 5-6 de diciembre de 2016.
  18. Congreso Internacional «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con la colaboración de la Asociación de Cervantistas, el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidad de Santiago de Compostela, el Centre d’Études sur les Littératures Étrangères et Comparées (CELEC) de la Université Jean Monnet de Saint-Étienne y la Fundación Álvarez Viña, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 19-21 de diciembre de 2016.
  19. VI Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2016), organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 19-21 de diciembre de 2016.

Estos días estamos descansando un poco, pero volveremos en el 2017 con nuevos proyectos y actividades, que iremos anunciando oportunamente. Mientras tanto, ¡muy feliz Año Nuevo a todos! Urte berri on! Happy New Year!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: