Inicio > Colección Batihoja, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones > Publicado el volumen «El Parnaso de Cervantes y otros parnasos», editado por Abraham Madroñal y Carlos Mata Induráin

Publicado el volumen «El Parnaso de Cervantes y otros parnasos», editado por Abraham Madroñal y Carlos Mata Induráin

Se ha publicado recientemente como número 35 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen El Parnaso de Cervantes y otros parnasos, editado por Abraham Madroñal y Carlos Mata Induráin:

Abraham Madroñal y Carlos Mata Induráin (eds.), El Parnaso de Cervantes y otros parnasos, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 35. ISBN: 978-1-938795-12-1.

portada-idea-ginebra-num-35

Este libro puede parecer heterogéneo y de hecho lo es, como su propio título indica: El Parnaso de Cervantes y otros parnasos. En vano buscaremos un hilo conductor entre la obra de Cervantes y los demás textos que aquí se presentan. Y, sin embargo, se puede hablar de coincidencias fortuitas. Sin duda, la más llamativa es que el Viaje del Parnaso viera la luz en 1614 y que justamente trescientos años más tarde se publicara el catálogo de la colección de Édouard Favre, trabajo ejemplar llevado a cabo por Léopold Micheli. Se trata de un conjunto de varios miles de documentos conservados en la Biblioteca de Ginebra, conocida hasta hace unos años como Bibliothèque publique et universitaire (BPU), cuya existencia se remonta a 1556. Y no faltan en la colección composiciones poéticas de nuestro Siglo de Oro y épocas posteriores. Diez trabajos forman el contenido de este volumen: cuatro de ellos, dedicados a la obra de Cervantes; otros cinco, referidos a materiales de la biblioteca ginebrina; en fin, otro artículo se centra en aspectos históricos que explican cómo a finales del siglo XIX y en los primeros años de la centuria siguiente se fue deshaciendo la magnífica colección de Altamira, dividida en varios lotes que se dispersaron por el occidente europeo.

Abraham Madroñal es en la actualidad catedrático de la Universidad de Ginebra e investigador científico del Centro de Ciencias Humanas del CSIC. Especializado en el Siglo de Oro, ha publicado libros y artículos centrados en el teatro breve, los vejámenes, la poesía, Jiménez Patón, Cervantes o Lope de Vega. En la actualidad es director de la revista Anales Cervantinos  (CSIC-Centro de Estudios Cervantinos) y de la colección Clásicos Hispánicos (Iberoamericana-CSIC).

Carlos Mata Induráin es investigador y Secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, y Secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA, Madrid / Nueva York). Sus principales líneas de investigación se centran actualmente en la literatura española del Siglo de Oro: comedia burlesca, autos sacramentales de Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas y cervantinas, piezas teatrales sobre la guerra de Arauco, etc.

Anuncio publicitario
  1. 28 febrero, 2017 a las 2:06 am

    Requiero el libro sobre el Parnaso. Por favor con quién debo entrar en comunicación.

    • 28 marzo, 2017 a las 1:43 pm

      Estimado Ricardo:

      Si nos indica su dirección postal, con mucho gusto le podemos enviar el libro. Saludos cordiales,

      Carlos Mata

  2. Ricardo Cuéllar
    27 febrero, 2017 a las 6:36 pm

    Necesito ese libro. Por favor dígame como lo adquiero. Saludos desde Puebla.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: