Publicada «La santa Juana. Primera parte», de Tirso de Molina, edición de Isabel Ibáñez
El Instituto de Estudios Tirsianos (IET) de GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), acaba de sacar el volumen 26 de su serie de publicaciones, una edición de La santa Juana. Primera parte a cargo de Isabel Ibáñez:
Tirso de Molina, La santa Juana. Primera parte, ed. Isabel Ibáñez, Madrid / Pamplona / New York, Instituto de Estudios Tirsianos (IET) / Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2016 (Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos, 26). ISBN: 978-1-938795-31-2.
Entre 1613 y 1614, aunque probablemente existió una versión anterior, Tirso escribe la trilogía que dedica a sor Juana de la Cruz —en el siglo Juana Vázquez (1481-1534)—, monja de la Orden Tercera Regular franciscana, a la que Cisneros nombró párroco de Cubas (único caso conocido en una mujer). Los hechos milagrosos que protagonizó hicieron que ya fuera considerada santa en vida y que tras su muerte se comenzara a preparar la promoción de su causa con vistas a la canonización, que sin embargo se enfrentó con varios obstáculos que la paralizaron hasta la actualidad.
La trilogía se conserva en el manuscrito Res 249 de Biblioteca Nacional de España en Madrid. La Primera parte es autógrafa y está fechada y firmada por fray Gabriel Téllez en Toledo entre el 20 y 30 de mayo de 1613. El manuscrito de la Segunda parte no está fechado ni es autógrafo, sino copia en la que intervienen dos amanuenses anónimos, que traslada (aunque probablemente de manera abreviada) el autógrafo tirsiano hoy perdido. Y la Tercera parte autógrafa vuelve a estar fechada y firmada por Téllez en Toledo durante el mes de agosto de 1614 entre los días 6 y 24.
Años más tarde la trilogía se publica por vez primera en la Quinta parte de comedias del Maestro Tirso de Molina (Madrid, Imprenta Real, a costa de Gabriel de León, mercader de libros, 1636) con la singularidad de que tan solo incluye las partes primera y segunda de La santa Juana. Esta edición crítica de La santa Juana. Primera parte, a la que seguirá próximamente la publicación de las dos partes restantes, establece el texto según la edición príncipe, debidamente cotejado con el manuscrito y anotado en sus múltiples y variadas referencias folclóricas, histórico-biográficas, etc. Incluye asimismo un estudio introductorio que analiza en detalle las fuentes dramáticas, y los textos de la trilogía manuscrita e impresa.
Isabel Ibáñez es catedrática de Estudios Ibéricos de la Universidad de Pau y de los Países del Adur y especialista en la obra de Tirso de Molina. Ha publicado más de una treintena de artículos y editado varios libros en colaboración y revistas en torno a diversos aspectos del teatro áureo (Similitud y verosimilitud en el teatro del siglo de Oro. Vraisemblance et ressemblance dans le théâtre du Siècle d’Or espagnol, 2005; Persona y personaje: el Homo historicus y su puesta en discurso en el Siglo de Oro, 2015; Pouvoirs et écritures. L’autre en question dans l’ère hispanique, Líneas, revue interdisciplinaire d’études hispaniques, 2011…).
Esta publicación se enmarca en el Proyecto Edición crítica del teatro completo de Tirso de Molina. Cuarta fase (FFI2013-48549-P), del Ministerio de Economía y Competitividad de España, que dirige la Dra. Blanca Oteiza, Secretaria del Instituto de Estudios Tirsianos (IET).
Últimos posts
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
- Publicado el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87)
- Publicado el volumen «Herencias artísticas y reescrituras (desde la Edad Media hasta los siglos XX y XXI) / Héritages artistiques et réécritures (du Moyen Age aux XXe XXIe siècle)», editado por Naïma Lamari y Emmanuel Marigno (Colección «Batihoja», 86)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana