Publicado el libro «Diario de noticias sobresalientes en Lima y Noticias de Europa (1700-1711), Volumen 1 (1700-1705)», editado por Paul Firbas y José A. Rodríguez Garrido
Acaba de publicarse como número 37 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro Diario de noticias sobresalientes en Lima y Noticias de Europa (1700-1711), Volumen 1 (1700-1705), edición y estudio de Paul Firbas y José A. Rodríguez Garrido, que constituye a su vez el volumen 10 de la Serie «Estudios Indianos»:
Paul Firbas y José A. Rodríguez Garrido (eds.), Diario de noticias sobresalientes en Lima y Noticias de Europa (1700-1711), Volumen 1 (1700-1705), New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 37 (Serie «Estudios Indianos», 10). ISBN: 978-1-938795-33-6.
Se ofrece aquí un estudio y edición del que fue, muy probablemente, el primer periódico de las Américas: el Diario de noticias sobresalientes en Lima y las Noticias de Europa, que se imprimieron en los talleres de José de Contreras y Alvarado entre 1700 y 1711 en la capital del virreinato del Perú. Se trata de un material que ha tenido hasta ahora escasa circulación entre los estudiosos del mundo colonial peruano y que ofrece un caudal de información sobre los acontecimientos en Lima en los inicios del siglo XVIII y sobre los sucesos que sacudían a Europa por la misma época. Este primer volumen contiene los primeros cinco años de noticias peruanas y europeas, que corresponden a la etapa final del gobierno virreinal del conde de la Moncloa (1700-1705).
Paul Firbas es profesor asociado en el Departamento de Lenguas y Literatura Hispánica en la Universidad de Stony Brook. Ha editado el poema Armas antárticas de Juan de Miramontes Zuázola (2006) y el volumen Épica y colonia: ensayos sobre el género épico en Iberoamérica (2008) y publicado numerosos artículos sobre la cultura colonial, particularmente del área andina.
José A. Rodríguez Garrido es profesor principal del Departamento de Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es coeditor de los volúmenes Edición y anotación de textos coloniales hispanoamericanos (Madrid, 1999) y El teatro en la Hispanoamérica colonial (Madrid, 2008) y autor del libro La Carta Atenagórica de Sor Juana: textos inéditos de una polémica (México, 2004).
Esta publicación ha sido impulsada por el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con Stony Brook University, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Fundación Obra Pía de los Pizarro.