Archivo

Archive for 13 octubre, 2017

Sigue abierto el plazo de inscripción para el VII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro», JISO 2017 (Pamplona, diciembre de 2017)

13 octubre, 2017 Deja un comentario

Sigue abierto, hasta el 15 de noviembre de 2017, el plazo de inscripción para el VII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2017), que se celebrará en Pamplona, Universidad de Navarra, los días 14-15 de diciembre de 2017, organizado por el GRISO.

JISO2017_ImagenRecortada

Pueden participar en el encuentro todos los jóvenes investigadores que estén realizando su tesis doctoral, o que la hayan defendido en los años 2015, 2016 o 2017. También podrán asistir los alumnos que se encuentren en su último curso del grado. Las modalidades de participación son dos:

1) presentación de una comunicación sobre un tema concreto; o bien,

2) exposición de la investigación doctoral en curso (tema, objetivos, metodología, grado de desarrollo…).

Tanto las comunicaciones como las exposiciones de los temas doctorales serán de 20 minutos como máximo.

El campo de estudio será el Siglo de Oro español, con extensión al ámbito colonial hispanoamericano, y con un enfoque multidisciplinar (las comunicaciones pueden versar no solo sobre literatura, sino también sobre lingüística, historia, filosofía, arte…).

Hasta la fecha, se han inscrito 9 comunicaciones, correspondientes a jóvenes investigadores procedentes de Brasil, España, Francia y Estados Unidos:

  • María Alférez Sánchez (Universidad Francisco de Vitoria, España), «Estudio estilístico-retórico de la poesía festiva escolar de la Compañía de Jesús en la Edad Moderna»
  • Marine Ansquer (Université Lumière Lyon 2, Francia), «Las múltiples facetas del narrador en las Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita (1595 y 1619)»
  • Ignacio D. Arellano-Torres (State University of New York at Stony Brook, Estados Unidos), «Taxonomía del viaje en el Siglo de Oro»
  • Francisco Javier González Candela (Universidad de Jaén, España), «Un motivo recurrente cervantino: el veneno en las Novelas ejemplares»
  • Laura Juan Merino (Universidad de Barcelona, España), «La transformación del mito donjuanesco en Calderón: análisis comparativo entre el personaje tirsiano con No hay cosa como callarLa niña de Gómez Arias»
  • Jorge Martín García (Universidad de Salamanca, España), «Relato caballeresco y discurso historiográfico: el entrelazamiento en la Prisión del rey de Francia de Gonzalo Fernández de Oviedo»
  • Rafael Massanet Rodríguez (Universitat de les Illes Balears, España), «Del texto a las tablas: la puesta en escena de El celoso prudente de Tirso de Molina»
  • Edimilson Moreira Rodrigues y Jacqueline Almeida Brandão Santos (Universidade Federal do Maranhão, UFMA, Brasil), «Los poderes de la palabra. Proyecto de investigación del corpus de las categorías del Siglo de Oro español»
  • Ane Zapatero Molinuevo (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV / EHU, España), «Tomás Luceño, sainetista y refundidor de Lope de Vega: el ejemplo de Los Tellos de Meneses»

Las actas se publicarán on line en la colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO. Los trabajos deberán tener un máximo de 25.000 caracteres (incluyendo espacios, bibliografía y notas) y se ajustarán a las normas de publicación del GRISO.

La cuota de inscripción es de 75 €.

Más información e inscripciones: Dr. Carlos Mata Induráin (cmatain@unav.es).

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: