Archivo

Archive for 30 octubre, 2017

Disponible en Acceso Abierto el volumen colectivo «Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial», coordinado por Mariela Insúa y Jesús Menéndez Peláez

30 octubre, 2017 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 40 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el volumen colectivo Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial, coordinado por Mariela Insúa y Jesús Menéndez Peláez, que constituye a su vez el volumen 11 de la Serie «Estudios Indianos»:

Mariela Insúa y Jesús Menéndez Peláez (eds.), Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 40 (Serie «Estudios Indianos», 11). ISBN: 978-1-938795-36-7.

Portada Serie CEI

Este volumen colectivo reúne una docena de trabajos centrados en tres líneas temáticas: los viajes trasatlánticos, las crónicas de Indias y la épica colonial, las cuales son abordadas desde distintas miradas críticas e interdisciplinares. Se analizan desde aspectos generales como la necesidad de una anotación filológica pertinente de la épica, las crónicas y otros textos indianos, o el papel fundamental de Colón y Cortés en la configuración de la toponimia de Indias, hasta el comentario de relaciones particulares como la de Gaspar de Carvajal o los Infortunios de Alonso Ramírez de Sigüenza y Góngora. Asimismo se ofrecen aproximaciones a viajeros puntuales como fray Miguel de Aguirre y el polémico Bartolomé de las Casas, y a cuestiones específicas como la presencia del bergantín en la conquista y toma de México. En cuanto al género épico en el marco americano, se aportan interpretaciones sobre el poema Vida de Santa Rosa de Oviedo y Herrera; el curioso Poema heroico hispano latino de Rodrigo de Valdés o El Bernardo de Balbuena. El volumen se cierra con una coda sobre viajeros de estirpe cervantina y sus peregrinaciones.

Mariela Insúa es investigadora y secretaria del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Editora de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Especialista en la obra de Fernández de Lizardi, cuenta además con publicaciones acerca del Siglo de Oro español, la novela española contemporánea y la literatura hispanoamericana.

Jesús Menéndez Peláez ha sido catedrático de literatura española y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. En su dilatada trayectoria como docente y como investigador ha participado en múltiples proyectos de investigación y publicado numerosos trabajos sobre literatura española desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.

Esta publicación ha sido impulsada por el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Valdés-Salas y la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: