GRISO ha organizado 20 actividades en 12 países durante el 2017
A lo largo de este año 2017, que ahora acaba, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Calderón y de Lope de Vega, Tirso de Molina, Cervantes, la Red Europea «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en WOS-Web of Science), etc., durante este año 2017 hemos organizado 19 actividades en 11 países.
En efecto, hemos tenido congresos, cursos y seminarios en Alemania (Münster), Costa Rica (San Ramón, Alajuela), España (cinco actividades en Pamplona, una en Logroño, una en Burgos y una en Cuenca), Estados Unidos (Baton Rouge), Francia (Poitiers), India (Delhi), Italia (Florencia), Perú (Lima), Rumanía (Sighișoara y Alba Iulia), Rusia (Moscú), Suiza (Ginebra) y Tailandia (Bangkok).
Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración:
- VIII Coloquios Áureos Internacionales, «El conflicto en el teatro bíblico del Siglo de Oro», coorganizados por el Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas y el Equipo de Investigación BITAE II de la Universidad de La Rioja y GRISO-Universidad de Navarra, Logroño (España), Universidad de La Rioja, 26-27 de enero de 2017.
- Seminario Internacional «The Spanish Golden Age: the Chronicles of the Indies and Don Quijote», organizado por el Center of Latin American Studies de Chulalongkorn University en colaboración con GRISO-Universidad de Navarra, Bangkok (Tailandia), Chulalongkorn University, Faculty of Arts, 7-9 de febrero de 2017.
- Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y Gallerie degli Uffizi, Florencia (Italia), Gallerie degli Uffizi, 9-10 de febrero de 2017.
- Seminario Internacional «El Barroco hispánico: temas y motivos», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, Delhi (India), University of Delhi, 15 de febrero de 2017.
- Congreso Internacional «La imagen del poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia», coorganizado por The Pushkin Museum of Fine Arts, SIAS-State Institute for Art Studies (Moscú) y GRISO-Universidad de Navarra, con la colaboración del Russian Impressionism Museum, Moscú (Rusia), The Pushkin Museum of Fine Arts y State Institute for Art Studies, 2-3 de marzo de 2017.
- Coloquio Internacional «La ciencia y la ciencia de lo oculto en la literatura áurea española de la temprana modernidad» / International Colloquium «Science and Science of the Unknown in Early Modern Iberian Literature», organizado por el Department of Foreign Languages and Literature & The Hispanic Studies Program at Louisiana State University, con la colaboración de GRISO-Universidad de Navarra, Baton Rouge (Estados Unidos), Louisiana State University (Union Center), 11 de marzo de 2017.
- Congreso Internacional «Lo sagrado y lo profano en la iconografía virreinal americana», coorganizado por la Universidad del Pacífico (Perú), el Proyecto Estudios Indianos (PEI) y GRISO-Universidad de Navarra, Lima (Perú), Universidad del Pacífico, 19-20 de abril de 2017.
- Congreso Internacional «Épica americana: nuevas perspectivas», coorganizado por GRISO y el Departamento de Filología de la Universidad de Navarra y el Proyecto de Estudios Indianos (PEI), Pamplona, Universidad de Navarra, 26-27 de abril de 2017.
- Coloquio Internacional «Libro y lectura entre Barroco y Neoclasicismo», coorganizado por el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII-Université de Poitiers), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el grupo «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (EA 3816-Université de Poitiers), el grupo Estudios de «Literatura y Pensamiento» (IEMYRhd-Universidad de Salamanca), el Proyecto «Teoría de la lectura y hermenéutica literaria en la Ilustración (1750-1808): edición y estudio de fuentes documentales y literarias» FFI2016-80168-P), el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears) y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Poitiers (Francia), Université de Poitiers, 15-16 de mayo de 2017.
- Congreso Internacional «La hora de los asesinos: crónica negra del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Burgos, Palacio de la Isla, 27-28 de julio de 2017.
- Congreso Internacional «Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, en colaboración con el Proyecto Estudios Indianos (PEI), la Universidad del Pacífico (Perú) y la Sociedad Iberoamericana Siglo de Oro (SIBSO), San Ramón, Alajuela (Costa Rica), Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, 16-18 de agosto de 2017.
- Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco», coorganizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con el Museo de Historia de Sighișoara, Sighișoara (Rumanía), 4-5 de septiembre de 2017.
- Coloquio Internacional «Imaginario, identidad y alteridad en la literatura», coorganizado por el Centro de Investigación del Imaginario «Speculum» de la Universidad 1 Decembrie 1918-Alba Iulia, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y GRISO-Universidad de Navarra, Alba Iulia (Rumanía), 7-9 de septiembre de 2017.
- Congreso Internacional Hispano-Ruso «La cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el State Institute for Art Studies-SIAS (Moscú), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 13-14 de septiembre de 2017.
- Congreso Internacional «Violencias de mujeres en el teatro y la prosa del Siglo de Oro / Violences de femmes dans le théâtre et dans la prose du Siècle dʼOr», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el equipo Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle d’Or (CLESO) de la Université de Toulouse II Le Mirail-Jean Jaurès, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 2-3 de octubre de 2017.
- I Jornadas «En torno a Sebastián de Covarrubias», coorganizadas por la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la Catedral de Cuenca y GRISO-Universidad de Navarra, con el auspicio de la Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca (España), Casa de Covarrubias, 5-7 de octubre de 2017.
- Congreso Internacional «Calderón y el pequeño teatro del mundo», coorganizado por la Universidad de Ginebra, la Universidad de Neuchâtel y GRISO-Universidad de Navarra, Ginebra (Suiza), Universidad de Ginebra, 23-24 de octubre de 2017.
- Seminario Internacional «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y la Universität Münster, Münster (Alemania), Universität Münster, 16-17 de noviembre de 2017.
- Congreso Internacional «Lecciones cervantinas, 2. El “Persiles” en su IV Centenario (1617-2017)», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 14-15 de diciembre de 2017.
- VII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2017)», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 14-15 de diciembre de 2017.
Estos días estamos descansando un poco, pero volveremos en el 2018 con nuevos proyectos y actividades, que iremos anunciando oportunamente. Mientras tanto, ¡muy feliz Año Nuevo a todos! Urte berri on! Happy New Year!