Archivo
Publicado el libro «“Melpómene”, musa tercera de “El Parnaso español”», de Francisco de Quevedo, edición de Jacobo Llamas Martínez (Anejos de «La Perinola», 32)
Acaba de publicarse el libro Francisco de Quevedo, «Melpómene», musa tercera de «El Parnaso español», edición, introducción y notas de Jacobo Llamas Martínez, Pamplona, Eunsa, 2017 (ISBN: 978-84-313-3241-9). Este volumen es el número 32 de la colección «Anejos de La Perinola», la revista de investigación quevediana editada por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.
En esta edición crítica se estudian y anotan las treinta y cinco composiciones de Quevedo que integran la musa «Melpómene» de El Parnaso español de 1648. La única edición crítica que existía hasta el momento fue la realizada por José Manuel Blecua en 1969, pero los poemas carecen de anotación y presentan ciertas lecturas que esta nueva edición revisa para aclarar las posibles intromisiones de González de Salas con respecto a los doce poemas de «Melpómene» de los que se conocen versiones anteriores a la impresa en El Parnaso español de 1648.
Jacobo Llamas Martínez es Doctor en Literatura Española por la Universidad de Santiago de Compostela. Su actividad investigadora se centra en la poesía del Siglo de Oro y en la de Quevedo en particular, a la que dedicó su tesis doctoral, cuya primera parte, Tradición y originalidad en la poesía funeral de Quevedo, obtuvo el VI Premio Internacional «Academia del Hispanismo».
Este libro se ha publicado con una ayuda de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de lʼUniversité de Neuchâtel, y con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).