Archivo

Archive for 13 abril, 2018

Celebrado en Pamplona el Congreso Internacional «El auto sacramental en el Siglo de Oro. El maestro Calderón»

13 abril, 2018 Deja un comentario

Los pasados días 9-11 de abril se ha celebrado en el Edificio Central de la Universidad de Navarra (Aula Magna y Aula 30) el Congreso Internacional «El auto sacramental en el Siglo de Oro. El maestro Calderón», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Su director ha sido el Dr. Ignacio Arellano, en tanto que las labores de secretaría han correspondido a la Dra. Mariela Insúa y el Dr. Carlos Mata Induráin. En el encuentro han participado más de 30 especialistas procedentes de 9 países (Alemania, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Reino Unido).

El acto de apertura del congreso lo presidió la Dra. Rosalía Baena (Ilma. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras), quien estuvo acompañada por la Dra. Eva Reichenberger (Directora de Edition Reichenberger) y el Dr. Ignacio Arellano (Director del GRISO).

 

Acto de Apertura del congreso

Ignacio Arellano (Director del GRISO), Rosalía Baena (Ilma. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UN) y Eva Reichenberger (Directora de Edition Reichenberger. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra)

En ese momento se rindió homenaje a los bibliógrafos e hispanistas Kurt Reichenberger (†2008) y Roswitha Reichenberger, autores del monumental Manual bibliográfico calderoniano, cuya publicación en 1982 impulsó la creación de Edition Reichenberger, prestigiosa casa editorial académica radicada en Kassel (Alemania). Ellos acogieron con entusiasmo y generosidad la idea de publicar la serie de los «Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», en colaboración con el GRISO y bajo la dirección de Ignacio Arellano.  La empresa familiar está dirigida ahora, en segunda generación, por sus hijos Eva Reichenberger y Theo Reichenberger, junto con Juan Luis Milán.

Homenaje a Kurt y Roswitha Reichenberger

En primer plano, Theo y Eva Reichenberger y Juan Luis Milán; al fondo, Roswitha y Kurt Reichenberger. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra)

Además de las 9 sesiones de ponencias sobre los autos de Calderón y de otros ingenios áureos, el programa del congreso incluyó una sesión académica dedicada a la presentación de varios proyectos de investigación y publicaciones: así, se mostraron los últimos números de la colección de los autos calderonianos, iniciada en 1992 y que ahora, 26 años y casi 100 volúmenes después, está a punto de culminar; se presentó el nuevo proyecto del GRISO de editar (también en Edition Reichenberger) el corpus completo de los autos sacramentales de Lope de Vega, una vez que toca a su fin el dedicado a los de Calderón; y se repasó la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), asociación cultural que colabora asiduamente con el GRISO, también en la publicación de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. En fin, en el marco del congreso hubo además una visita guiada al Museo Universidad de Navarra (MUN).

Otra actividad desarrollada con ocasión del congreso fue la entrega al Director del GRISO del volumen Doctos libros juntos. Homenaje al profesor Ignacio Arellano Ayuso (Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018), coordinado por Victoriano Roncero López y Juan Manuel Escudero Baztán. El libro, «concebido como el homenaje de sus discípulos, colegas y amigos al doctor Ignacio Arellano Ayuso», reúne 27 artículos de destacados especialistas en literatura renacentista y barroca.

entrega del libro de homenaje a Ignacio Arellano

Acto de entrega del libro de homenaje a Ignacio Arellano, coordinado por Victoriano Roncero López y Juan Manuel Escudero Baztán. Foto: Carlos Mata Induráin (Archivo Fotográfico del GRISO)

El Congreso Internacional «El auto sacramental en el Siglo de Oro. El maestro Calderón» había sido convocado a modo de cierre del magno proyecto consistente en la edición crítica y anotada de los autos calderonianos. El casi centenar de volúmenes de la colección, publicados por Edition Reichenberger con una media de cuatro tomos por año, aportan innumerables datos, notas y estudios, además de versiones electrónicas de los textos y reproducciones facsimilares de los autógrafos calderonianos (cuando se han conservado), así como diccionarios y repertorios de consulta. Todo ello es el resultado del trabajo entusiasta de los colaboradores de la serie. Como indicábamos, fue en el año 1992 cuando el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra comenzó el proyecto de editar el corpus sacramental calderoniano, compuesto por unas 80 obras. Nuestro objetivo, fundamentalmente, ha sido poner a disposición del interesado una parte irrenunciable de la literatura y cultura española y universal, un conjunto extraordinario de obras en las que se dan la mano música, poesía, historia, mitología, artes plásticas, doctrina religiosa, compromiso político, etc. No es frecuente en la literatura universal un corpus con tal complejidad y riqueza.

A lo largo de estos años esta línea de investigación (además de dar como resultado la publicación de las ediciones de los autos, y de varios estudios y monografías) ha obtenido numerosos proyectos en convocatorias públicas. En este magno proyecto, de largo recorrido, han colaborado una veintena de investigadores ligados al GRISO, así como diversos calderonistas de todo el mundo. En esta coyuntura final del proyecto, este congreso internacional sobre el género del auto sacramental (en especial, claro, el del maestro Calderón) se organizaba como acto celebrativo y puesta a punto de las conclusiones. Por ello, se ha querido contar con la participación, sobre todo, de aquellos investigadores que han colaborado activamente en el proyecto de edición.

CongresoAutosPamplona2018_Grupo_Castells

Ponentes y asistentes al congreso tras el acto de apertura. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra)

Este encuentro del 2018 viene a sumarse a otros anteriores —organizados por el GRISO y celebrados en Navarra— que estuvieron dedicados a Calderón y/o a los autos sacramentales, en especial los de los años 1997 («Congreso Internacional sobre los autos sacramentales de Calderón»), 2000 («Calderón 2000» y «Calderón: innovación y legado»), 2004 («La dramaturgia de Calderón. Estructuras y mecanismos»), 2010 («Ingenio, teología y drama en los autos de Calderón») y 2015 («El auto sacramental: de Lope a Calderón»).

En fin, en el marco de la investigación calderoniana del GRISO cabe recordar además el proyecto de edición de sus comedias completas, actualmente en fase de desarrollo, así como la existencia del Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), una revista académica dedicada monográficamente al estudio de la vida y obra de Pedro Calderón de la Barca y actualmente indexada en Thomson Reuters Web of Science / Arts and Humanities Citation Index. Nacida en el año 2008 y dirigida por Ignacio Arellano, pretende recoger anualmente una selección de las aportaciones críticas que contribuyan a una mejor comprensión de las múltiples facetas del dramaturgo madrileño.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: