Homenaje en la Universidad de Navarra a Kurt y Roswitha Reichenberger, fundadores de Edition Reichenberger
La celebración del Congreso Internacional «El auto sacramental en el Siglo de Oro. El maestro Calderón», que tuvo lugar en la Universidad de Navarra la pasada semana (9-11 de abril de 2018), nos pareció una ocasión magnífica para rendir un sencillo —pero muy cariñoso y emotivo— homenaje a los fundadores de la prestigiosa Edition Reichenberger, que acoge entre sus colecciones dedicadas al Siglo de Oro la serie del GRISO dedicada a la edición crítica y anotada de los «Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», cuyo editor general es el Dr. Ignacio Arellano.
La publicación en 1982 a cargo de los bibliógrafos e hispanistas Kurt Reichenberger († 2008) y Roswitha Reichenberger de su monumental Manual bibliográfico calderoniano impulsó la creación de Edition Reichenberger, casa editorial académica radicada en Kassel (Alemania), especializada en humanidades con acento en España, que ha contribuido poderosamente a la difusión de los estudios hispánicos por todo el mundo. Diez años después, Kurt y Roswitha Reichenberger participaron en el Congreso Internacional «Las Indias (América) en la literatura del Siglo de Oro», celebrado en Pamplona los días 15-18 de enero de 1992, coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Centro Asociado de la UNED en Pamplona, la Escuela Navarra de Teatro y el Gobierno de Navarra.

Roswitha y Kurt Reichenberger en Pamplona, el año 1992. Foto: Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra
Ese mismo año de 1992 se inició el ambicioso proyecto de publicar la serie de «Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», en colaboración con el GRISO y bajo la dirección del Dr. Ignacio Arellano. Como recordó este en el acto de apertura del congreso, sin la generosidad de «los Reichenberger» y sin el entusiasmo con que acogieron esa idea de publicar en su editorial los autos completos de Calderón, este ambicioso proyecto no habría sido posible. Ahora, 26 años y casi 100 volúmenes después, estamos a punto de culminar esta magna colección.

Cartel conmemorativo (1992-2018) confeccionado por Edition Reichenberger. Diseño: Klaus Reichenberger
Theo y Eva Reichenberger, junto con Juan Luis Milán, son los fieles continuadores de la labor editorial, tan señera en el ámbito del Hispanismo mundial, iniciada por sus padres Kurt y Roswitha, dirigiendo, en segunda generación, la empresa familiar.

En primer plano, Theo y Eva Reichenberger y Juan Luis Milán; al fondo, Roswitha y Kurt Reichenberger. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra)
Últimos posts
- Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin participan en el Congreso Internacional «Teresa de Jesús: espíritu y letra de un legado», celebrado en Salamanca y Alba de Tormes
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana