Archivo

Archive for 26 abril, 2018

Jesús M. Usunáriz interviene en el capítulo «Palabras de amor» de la serie documental cultural «Cartas en el tiempo» de RTVE

26 abril, 2018 Deja un comentario

En el capítulo «Palabras de amor», perteneciente a la serie documental cultural «Cartas en el tiempo», emitido el pasado martes 24 de abril por la noche en La 2 de RTVE, intervino el Dr. Jesús M. Usunáriz, profesor del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra e investigador del GRISO. En este capítulo se analizan y se recrean tres cartas de amor de distintas épocas: una de Águeda de Arbizu, una joven donostiarra, a su prometido, el alférez Juan Salmón de Camargo (1602); otra de la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda a Ignacio Cepeda (1839); y una tercera del poeta Federico García Lorca a Eduardo Rodríguez Valdivieso (1933).

El Dr. Usunáriz interviene en la primera parte del capítulo, junto con Antonio Castillo, Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Alcalá, y María Antonia Bel Bravo, profesora de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. La actriz Aura Garrido interpreta a esa apasionada joven guipuzcoana que, a principios del siglo XVII, escribe a su enamorado con el que se ha prometido en matrimonio.

AuraGarrido

La actriz Aura Garrido pone voz a la carta de Águeda de Arbizu

La carta, conservada en el Archivo Diocesano de Pamplona por formar parte de un proceso judicial, muestra la pasión de una joven en una época en la que «el amor es más un sentimiento de llegada que de salida».

CartaAmor

El programa ya está disponible en la página web de RTVE, en este enlace.

El Dr. Usunáriz ha estudiado esta carta, y otras similares en torno a promesas matrimoniales, en varios trabajos, entre otros los siguientes:

  • «Cartas de amor en la España del Siglo de Oro», Pamplona, Universidad de Navarra, 2003 (colección «Pliegos volanderos del GRISO», 5).
  • «El matrimonio y su reforma en el mundo hispánico durante el Siglo de Oro: la promesa matrimonial», en Ignacio Arellano y Eduardo Godoy (eds.), Temas del Barroco hispánico, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004, pp. 293-312.
  • «Palabras de amor en el mundo hispánico: emociones y sentimientos en la correspondencia privada del Siglo de Oro», en Concepción Martínez Pasamar y Cristina Tabernero Sala (eds.), «Por seso e por maestría». Homenaje a la profesora Carmen Saralegui, eds. Pamplona, Eunsa, 2012, pp. 555-597.
  • «Sentimientos e Historia. La correspondencia amorosa en los siglos XVI-XVIII», en Antonio Castillo y Verónica Sierra (eds.), Cinco siglos de cartas: historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea, Huelva, Universidad de Huelva, 2014, pp. 251-274.
  • «Cartas de amor y cartas de emigrantes como prueba judicial en España (siglos XVI–XVIII)», Hispanic Research Journal (Iberian and Latin American Studies), 16.4, 2015, pp. 296-310.
  • «Marriage and  Love in Sixteenth and Seventeenth-Century Spain», en Silvana Seidel (ed.), Marriage in Europe 1400-1800,  Toronto, University of Toronto Press, 2016, pp. 201-224.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: