Inicio > Burla, Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Celebrado en Pamplona el Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español»

Celebrado en Pamplona el Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español»

El pasado martes 24 de abril tuvo lugar en el Edificio Amigos de la Universidad de Navarra el Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», organizado por GRISO-Universidad de Navarra en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).

CartelUltimisimo

En este encuentro, coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin, intervinieron nueve ponentes de Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Noruega. Este es el listado completo de las ponencias presentadas:

  • Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), «Burla subversiva o burla divertida en La cueva de Salamanca de Ruiz de Alarcón»
  • Shifra Armon (University of Florida), «Mentalidad científica en el teatro español (1665-1765). Notas para una historia de la curiosidad»
  • Carlos F. Cabanillas Cárdenas (UIT Universidad Ártica de Noruega, Tromsø), «La burla y el sujeto marginal en la poesía de Juan del Valle y Caviedes»
  • Juan Manuel Escudero (Universidad de Navarra, GRISO), «Técnicas de escritura en las mojigangas de Calderón de la Barca»
  • Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet-Saint-Étienne), «De la curiosidad como burla a la burla de la curiosidad. La figura del “monstruo” en tiempos de los Austrias (1563-1700)»
  • José Luis Martínez Amaro (Universidade de Brasília), «Burla y sofística en Quevedo y Vieira»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Burlas y curiosidades en la Silva curiosa (1583) de Julián de Medrano»
  • Carmela Pérez-Salazar (Universidad de Navarra, GRISO), «“Más triste que pastelería en cuaresma”. Recursos lingüísticos para la intensificación en la prosa burlesca de Quevedo»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «Gestos y cantares de burla en el mundo popular (siglos XVI-XVII)»
Jesús M. Usunáriz, Shifra Armon e Ignacio Arellano

Jesús M. Usunáriz, Shifra Armon e Ignacio Arellano

Este seminario forma parte de las actividades del Proyecto FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España.

Anuncio publicitario
  1. 9 mayo, 2018 a las 4:54 pm

    Títulos muy interesantes de las ponencias presentadas en el Seminario Internacional. ¿Se publicarán los textos de las ponencias?
    Es un buen inicio de las actividades que enmarcan el proyecto. Estaré a la espera de las noticias de los congresos que se realizarán.
    Saludos.

    • 10 mayo, 2018 a las 11:58 am

      De este seminario, Carlos, no habrá unas «actas», pero a los textos que los autores nos entreguen les daremos salida por distintas vías, como artículos en revistas, etc. Tenemos un proyecto ministerial para trabajar tres años sobre la burla en el Siglo de Oro, así que sin duda va a haber muchos resultados en forma de publicaciones sobre este tema en los próximos tiempos. Saludos cordiales y muchas gracias por sus amables comentarios.
      Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: