Celebrado en Pamplona el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” por los caminos del mundo»
Los pasados días 10-11 de septiembre se ha celebrado en el Edificio Central de la Universidad de Navarra el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” por los caminos del mundo», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).
En el encuentro intervinieron diez investigadores de siete países (Brasil, Chile, Colombia, España, India, Perú y Uruguay):
- Juan Manuel Escudero (Universidad de Navarra-GRISO), «La fuerza de la sangre cervantina vertida al drama»
- Luis Galván (Universidad de Navarra-GRISO), «Cervantes y el problema de fingir una historia verdadera»
- José Luis Martínez Amaro (Universidade de Brasília), «Ejercicios retóricos en el Quijote»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra-GRISO), «El personaje de don Quijote a la luz de El “Quijote” como juego de Gonzalo Torrente Ballester»
- Vibha Maurya (University of Delhi), «Trazando la raíz genealógica de la técnica narrativa cervantina en los textos orientales y la representación de El Quijote en India»
- Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico), «La búsqueda de Ortega del estilo de Cervantes»
- Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra-GRISO / Universidad de los Andes), «Dos ambigüedades autoriales en la poesía inserta en las Novelas ejemplares de Cervantes»
- Miren Usunáriz (Universidad de Navarra-GRISO), «Dos adaptaciones del Coloquio Los Teatros ejemplares de Juan Mayorga y Gastón Borges»
- Raquel Villalobos Lara (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile), «El libro como vehículo de expresión cultural: diálogos y recreaciones de El Quijote y su recepción en Chile»
- Miguel Ángel Zamorano (Universidade Federal de Rio de Janeiro), «El lector reversible (en el Quijote) y la teatralidad en el palacio de los duques»
Más adelante, en el mes de diciembre, los días 17-18, tendremos un segundo encuentro cervantino (el Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro»), también en la Universidad de Navarra (Edificio Amigos) y organizado asimismo en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Este congreso cervantino de diciembre coincidirá, en sus fechas de celebración, con el VIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2018).