Archivo
Disponible en Acceso Abierto el número 9 (2016) del «Anuario Calderoniano» (ISSN: 1888-8046)
Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 9 del Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), correspondiente al año 2016. El volumen, coordinado por Oleksandr Pronkevich y Juan Manuel Escudero Baztán, reúne un total de once artículos. Los contenidos completos de los trabajos se pueden consultar tanto en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, como en RECYT, el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología.
La primera sección de artículos agrupa, bajo el título de «Calderón en las artes visuales contemporáneas», seis trabajos (de Horacio Acevedo González, Conxita Domènech, Jorge Latorre y Oleksandr Pronkevich, Emmanuel Marigno, Purificació Mascarell, y Amalia Rodríguez Isais y Carlos-Urani Montiel) que ejemplifican distintas artes visuales que se inspiraron, consciente o inconscientemente, en la obra de Calderón. Tales productos contemporáneos impregnaron la vida cultural de la sociedad española y latinoamericana, y hoy en día son amplio objeto de estudio. Los contribuyentes exponen en diversos artículos cómo la obra calderoniana ha pasado de la escritura a la gran pantalla, las ilustraciones o las artes visuales y escénicas en general. Se analiza, entonces, el tratamiento audiovisual contemporáneo de obras tan emblemáticas como La vida es sueño, El médico de su honra o La dama duende, como exploración de nuevos cauces de expresión artística. El número recoge otros cinco trabajos en la sección de «Artículos» (de María J. Caamaño Rojo, Juan Manuel Escudero Baztán, María Isabel Rodríguez Romera, Victoriano Roncero y Catarina Valdés Pozueco). Se añaden también las habituales secciones de «Reseñas» y «Bibliografía calderoniana».
Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), revista dirigida por Ignacio Arellano, está indexado en Clarivate Analytics (Web of Science / Arts and Humanities Citation Index). Está recogido además en ERIH PLUS, Latindex, SCOPUS, EBSCO, ISOC (CSIC), DIALNET, DICE, RESH, CIRC, Romanische Bibliographie Online Datenbank, Modern Language Association (MLA) Directory of Periodicals, MIAR y DULCINEA. Igualmente, cuenta con el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la calificación de «Excelente».
Compartir:
Últimos posts
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
- Publicado el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana