Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Celebrado en Coimbra el Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo»

Celebrado en Coimbra el Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo»

Los pasados días 27-29 de septiembre se ha celebrado en Coimbra (Portugal), Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, el Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», organizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) de la República Portuguesa.

FotoCongresoCoimbra2018_Apertura

Acto de apertura del congreso. Foto: GRISO

En el encuentro han participado quince ponentes procedentes de España, Estados Unidos, Portugal y Senegal.

FotoCongresoCoimbra2018_Grupo1

Foto de grupo de los ponentes del congreso. Foto: cedida

En representación de GRISO participaron tres investigadores: Ignacio Arellano, con la ponencia «Burlas en la Historia de las Cuevas de Salamanca de Francisco Botelho»; J. Enrique Duarte, que habló de «Un poema épico inédito de Bances Candamo: El César africano», y Mariela Insúa, quien desarrolló el tema «Modelos de la burla en Heráclito y Demócrito de nuestro siglo de Antonio López de Vega».

FotoCongresoCoimbra2018_Apolinario

Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), António Apolinario Lourenço (Universidade de Coimbra) y Maria Fernanda Abreu (Universidade Nova de Lisboa). Foto: cedida

Las sesiones académicas del congreso se complementaron con una actividad de extensión cultural consistente en la visita al Museu da Ciência da Universidade de Coimbra, que alberga grande parte de las colecciones científicas de la universidad, cuyos fondos se reparten entre dos edificios: el Laboratorio Chimico, en el que se muestra la exposición temporal «Visto de Coimbra – os Jesuítas entre Portugal e o Mundo», y el Colégio de Jesus, que acoge hoy las colecciones de física, zoología, geología, mineralogía y paleontología.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: