Archivo

Archive for 19 octubre, 2018

Publicado el volumen «Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo», dirigido por Alain Bègue y Carlos Mata Induráin

19 octubre, 2018 Deja un comentario

Se ha publicado recientemente el volumen Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, dirigido por Alain Bègue y Carlos Mata Induráin, que constituye el número 2 de la colección «Estudios del Parnaso Olvidado»:

Alain Bègue y Carlos Mata Induráin (eds.), Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2018. Colección «Estudios del Parnaso Olvidado», 2. ISBN: 978-84-16187-86-7.

HacialaModernidad_Cubierta

Ya en los años 1680, en un momento de renovación científica promovida por los novatores, cuyos métodos científicos nuevos no pudieron dejar de marcar su impronta en las reflexiones, teorías y, en definitiva, ideales poéticos, se podía apreciar la aparición de una forma de ingenio más sensible a las «correspondencias» triviales, cotidianas, y el nacimiento de una poética de lo sencillo, aligerada o desprovista de la dificultad conceptista anterior. Se apreciaba asimismo el cuestionamiento progresivo de la prioridad del campo de la inventio en beneficio de la imitatio, marcando así ese regreso al comedimiento, a la propiedad y a la verosimilitud (neo)aristotélicas propugnadas por los poetas del siglo XVIII, así como la influencia, en ellos, de las nuevas teorías y aproximaciones de la revolución científica del periodo.

Alain Bègue, antiguo miembro de la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques de la Casa de Velázquez, es actualmente profesor titular de Literatura y Civilización del Siglo de Oro en la Universidad de Poitiers. Su investigación se centra en el estudio de géneros, formas y discursos poéticos en su evolución desde la estética barroca hasta la neoclásica.

Carlos Mata Induráin es investigador y secretario académico del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, y secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA, Madrid / Nueva York). Sus principales líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro: comedia burlesca, autos sacramentales de Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas y cervantinas, piezas teatrales sobre la guerra de Arauco, etc.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: