Inicio > Cervantes, Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Celebrado en Pamplona el Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro»

Celebrado en Pamplona el Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro»

Los pasados días 17-18 de diciembre de 2018 se celebró en el Edificio Amigos de la Universidad de Navarra el Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), que estuvo coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin. En el acto de apertura estuvo presente la Dra. Carolina Montoro, Vicedecana de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras.

sdr

Carlos Mata Induráin y Carolina Montoro. Foto: GRISO.

Este congreso —cuyas fechas coincidieron con las del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018)— forma parte de las actividades del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España-Agencia Estatal de Investigación (MICINN/AEI/FEDER, UE). De los once participantes en el congreso cervantino (procedentes de Brasil, España, Francia y Perú), tres son investigadores del mencionado proyecto sobre la burla en el Siglo de Oro:

  • Ignacio Arellano Ayuso (Universidad de Navarra, GRISO), «Los peligros de la burla. Algunas calas en la literatura del Siglo de Oro»
  • Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet-Saint Étienne), «Los recursos visuales de la burla en Cervantes»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «A propósito de la poesía burlesca de Cervantes: algo más sobre el soneto al túmulo del rey Felipe II en Sevilla (“Voto a Dios que me espanta esta grandeza…”)»

En representación de GRISO-Universidad de Navarra intervinieron también Blanca Oteiza, que habló sobre «Burla y hagiografía», y Sara Santa Aguilar, con la ponencia titulada «Burlas poéticas en el Quijote».

20181217-102-1

Sesión de ponencias: Santiago López Navia, Ignacio Arellano, Emmanuel Marigno y José Luis Martínez Amaro. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra).

Las sesiones de ponencias se completaron con una mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos, en la que participaron Alfredo Moro Martín (Transformaciones del «Quijote» en la novela inglesa y alemana del siglo XVIII, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2016), Eduardo Aguirre (Blues de Cervantes, Guadalajara, Piediciones, 2018) e Isabel Fernández Morales y Rachele Lo Piano (portal «Viajar con Cervantes»).

sdr

Carlos Mata Induráin, Isabel Fernández Morales, Rachele Lo Piano, Eduardo Aguirre y Alfredo Moro Martín. Foto: GRISO.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: