Archivo

Archive for 27 diciembre, 2018

GRISO ha organizado 14 actividades en 7 países durante el 2018

27 diciembre, 2018 Deja un comentario

A lo largo de este año 2018, que pronto toca a su fin, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Lope de Vega, burla en el Siglo de Oro, Cervantes, Tirso de Molina, la Red Europea «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Clarivate Analytics-Web of Science), etc., durante este año 2018 hemos organizado 12 actividades en 7 países.

En efecto, hemos tenido congresos y seminarios en España (cinco actividades en Pamplona y una en Palma de Mallorca), Estados Unidos (Chapel Hill y Stony Brook, New York), Francia (Avignon), India (Delhi), Perú (Cuzco), México (Puebla) y Portugal (Coimbra y Oporto).

Mapamundi2

Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración:

  1. Congreso Internacional «De la Reforma a la Guerra de los Treinta Años: literatura, historia, pensamiento y religión», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) de la Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España), Universitat de les Illes Balears, 8-9 de febrero de 2018.
  2. Congreso Internacional «El auto sacramental en el Siglo de Oro. El maestro Calderón», organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 9-11 de abril de 2018.
  3. Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 24 de abril de 2018.
  4. Congreso Internacional «Libertad y tiranía en la literatura y el arte del Siglo de Oro», coorganizado por ICTT-Université dʼAvignon et des Pays de Vaucluse y el GRISO-Universidad de Navarra, Avignon (Francia), Université dʼAvignon et des Pays de Vaucluse, 14-15 de mayo de 2018.
  5. Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por University of North Carolina at Chapel Hill-Romance Studies Department y Universidad de Navarra-GRISO, Chapel Hill (Estados Unidos), University of North Carolina at Chapel Hill, 16-17 de mayo de 2018.
  6. Congreso Internacional «De Colón a Humboldt: la escritura del territorio americano», coorganizado por el Centro de Investigación y el Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico (Perú), GRISO-Universidad de Navarra y la Universidad de Neuchâtel, Cuzco (Perú), La Casa de Fray Bartolomé, 28-30 de mayo de 2018.
  7. Seminario Internacional / International Workshop «La burla como estrategia de lucha en el Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y State University of New York at Stony Brook, Stony Brook, Nueva York (Estados Unidos), State University of New York at Stony Brook, 18-19 de julio de 2018.
  8. Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” por los caminos del mundo», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona, Universidad de Navarra, 10-11 de septiembre de 2018.
  9. Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP)-Universidade de Coimbra y GRISO-Universidad de Navarra, Coimbra (Portugal), Universidad de Coimbra, 27-29 de septiembre de 2018.
  10. Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», coorganizado por el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y GRISO-Universidad de Navarra, Puebla (México), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Museo Internacional del Barroco, 29-31 de octubre de 2018.
  11. Coloquio hispánico «Temas y estilos del Siglo de Oro», coorganizado por el Department of Germanic and Romance Studies-University of Delhi y GRISO-Universidad de Navarra, Delhi (India), Universidad de Delhi, 22 de noviembre de 2018.
  12. Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y CITCEM-Universidade do Porto, Porto (Portugal), Universidad de Oporto (Facultad de Letras), 13-14 de diciembre de 2018.
  13. Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona, Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
  14. VIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2018), organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona, Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.

Cabe destacar que cinco de estos congresos y seminarios («Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», «La burla como estrategia de lucha en el Siglo de Oro», «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» y «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro») forman parte de las actividades del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España-Agencia Estatal de Investigación (MICINN/AEI/FEDER, UE). Este proyecto, cuyo IP es el Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha comenzado este año y seguirá vigente durante el 2019 y el 2020.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: