Archivo

Archive for 26 marzo, 2019

Publicado el volumen 21 de la serie «Comedias completas de Calderón de la Barca»: «Saber del mal y el bien», edición crítica de Victoriano Roncero

26 marzo, 2019 Deja un comentario

Acaba de publicarse el volumen 21 de la serie «Comedias completas de Calderón de la Barca» (número 127 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica»), Saber del mal y el bien, en edición crítica de Victoriano Roncero:

Pedro Calderón de la Barca, Saber del mal y el bien, edición crítica de Victoriano Roncero, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019, ISBN 978-84-9192-053-3.

127_Biblioteca_Aurea

La comedia famosa de Saber del mal y el bien fue escrita por Calderón entre los años 1624 y 1627 y representada en el palacio del Pardo a finales de 1627 o principios de 1628. Se trata de una «comedia de privanza», subgénero dramático iniciado a principios del siglo XVII. Calderón dramatiza la historia del reinado de Alfonso VII, Imperator totius Hispaniae, y su relación (alterada por el dramaturgo) con el noble don Pedro González de Lara. Introduce en la acción al noble portugués don Álvaro de Viseo, evidente anacronismo histórico, pero que sitúa esta comedia entre las de «materia portuguesa». El tema fundamental es el del concepto de privanza y la polémica suscitada en Europa ante la aparición de este personaje. En Saber del mal y el bien se abordan los temas fundamentales de esta controversia: necesidad del valido, su papel en el gobierno de la monarquía, origen del poder real e inestabilidad del cargo. La edición se basa en el texto de Primera parte de comedias, publicado en Madrid en 1636.

Victoriano Roncero López es catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en Stony Brook University y director del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Ha publicado varios libros sobre el Humanismo de Quevedo y el humor bufonesco en la novela picaresca. Ha editado una selección de poesía del siglo XV castellano, una antología de poesía satírico burlesca del Siglo de Oro (con Ignacio Arellano), la poesía de Fernando de Herrera y La musa Clío del Parnaso español de Quevedo. Ha publicado ediciones de obras de Tirso de Molina, Lope de Vega y Calderón, así como varias obras de Quevedo.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: